
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
La Confederación de Docentes Universitarios Históricos (Conadu Histórica) comunicó que las autoridades educativas y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestaron que "los alcances del decreto no son de aplicación en el ámbito de las universidades nacionales".
Actualidad 11 de septiembre de 2023Las universidades públicas nacionales en Argentina han decidido no seguir el camino marcado por el Gobierno de pagar un bono no remunerativo de $60.000. Esta decisión se produce después de que algunas provincias y municipios también se negarán a pagar esta suma.
La propuesta de este bono se había establecido en el DNU 438/2023 como una medida para compensar el impacto de la inflación, debido al incremento de las presiones inflacionarias como resultado de la devaluación del peso argentino frente al dólar. El bono se pagaría en dos cuotas no remunerativas de $30,000 cada una, en septiembre y octubre.
Sin embargo, fuentes oficiales del Ministerio de Educación y representantes gremiales confirmaron que los docentes universitarios no recibirán este bono.
Las universidades públicas nacionales en Argentina gozan de autarquía administrativa y económica, lo que les permite tomar decisiones independientes en asuntos salariales. Hasta el momento, los docentes universitarios no han recibido un aumento salarial que contempla la devaluación que ocurrió el 14 de agosto, y la falta de actualización está afectando sus ingresos.
El Ministerio de Educación ha ofrecido un aumento del 10% en septiembre, calculado sobre el sueldo de agosto, con la posibilidad de volver a negociar en octubre. Los docentes tienen tiempo hasta el miércoles para responder a esta oferta, ya que, de lo contrario, no se podrá liquidar el aumento. La paritaria sigue abierta y se espera una resolución en los próximos días.
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
La tradicional zapatería comparte su celebración con clientes de Trelew y Puerto Madryn.
El pedido de nulidad del juicio por enriquecimiento ilícito de un ex funcionario y su esposa implica una acusación por falta de imparcialidad de dos juezas y de ayudar a la defensa del imputado.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó las condenas para los involucrados en la Causa El Embrujo, por corrupción entre 2015 y 2017.
El hecho ocurrió el mediodía de este viernes en Trelew y la camioneta fue recuperada por la policía gracias a los GPS instalados en los móviles de la empresa.
El hombre circulaba solo a bordo de su vehículo por el camino viejo a las Quintas del Mirador. Perdió el control y volcó. La alcoholemia dio positiva.
Fue en la noche del viernes a pocos kilómetros del acceso a Puerto Madryn. El caballo murió por el impacto.
Afortunadamente no hubo heridos pero la dueña del departamento fue trasladada al hospital local luego de sufrir una descompensación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.