
Desde la ANMAT explicaron que el producto estaba “falsamente rotulado”, y a raíz de la consulta de una persona en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
Desde Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina indicaron que los insumos sufrieron un incremento de hasta el 400 %. Piden que se corrijan los desajustes.
Actualidad 19 de septiembre de 2023La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) advirtió que "si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos", dejarán de atender a los pacientes de obras sociales y prepagas.
Así lo anunciaron a través de un comunicado, donde indicaron que la decisión podría comenzar a regir dentro de 20 días.
"La devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan con valor dólar (entre el 22% y el 30%, solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) ponen a la actividad en una situación de enorme inestabilidad y precariedad", afirmaron.
"Nuestros insumos han aumentado entre un 50% y un 400%. Los que han tenido un mayor impacto son las jeringas, agujas y productos desechables, que se necesitan día a día para seguir atendiendo a los pacientes", señaló María Cecilia López, presidenta de CUBRA.
Y señaló que los laboratorios bioquímicos enfrentan "grandes riesgos de continuar con su trabajo", dado que pronto no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos y aguinaldos, si el Gobierno no colabora en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas.
Finalmente, la referente se quejó por la carga impositiva y exhortó al Gobierno a “tomar las medidas necesarias para resolver esta situación desesperante en la que están poniendo a los pacientes”
Desde la ANMAT explicaron que el producto estaba “falsamente rotulado”, y a raíz de la consulta de una persona en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
Se trata de un trabajo articulado entre el Programa Pymes de PAE, Fundación Pescar y la Secretaría de Producción de la ciudad que busca la inserción laboral de los más jóvenes.
Los vecinos podrán depositar chatarra, escombros, neumáticos, maderas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los contenedores.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que trabajaba.
Por el momento, hay cautela y vigilancia del lado argentino, especialmente en Junín de los Andes. El volcán entró en erupción por última vez en 2015.
Las obras van a permitir incrementar la exportación de petróleo del país entre 230.000 y 320.000 barriles/día equivalentes a 5.000 y 8.000 millones de USD/año.
Luego de 12 años de reclamos serán incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha