LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

LABORATORIOS DEJARÍAN DE ATENDER OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS

Desde Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina indicaron que los insumos sufrieron un incremento de hasta el 400 %. Piden que se corrijan los desajustes.

Actualidad 19 de septiembre de 2023 Hector Perez Hector Perez
Insumos de laboratorios
Insumos de laboratorios

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) advirtió que "si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos", dejarán de atender a los pacientes de obras sociales y prepagas.

Así lo anunciaron a través de un comunicado, donde indicaron que la decisión podría comenzar a regir dentro de 20 días.

"La devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan con valor dólar (entre el 22% y el 30%, solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) ponen a la actividad en una situación de enorme inestabilidad y precariedad", afirmaron.

"Nuestros insumos han aumentado entre un 50% y un 400%. Los que han tenido un mayor impacto son las jeringas, agujas y productos desechables, que se necesitan día a día para seguir atendiendo a los pacientes", señaló María Cecilia López, presidenta de CUBRA.

Y señaló que los laboratorios bioquímicos enfrentan "grandes riesgos de continuar con su trabajo", dado que pronto no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos y aguinaldos, si el Gobierno no colabora en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas.

Finalmente, la referente se quejó por la carga impositiva y exhortó al Gobierno a “tomar las medidas necesarias para resolver esta situación desesperante en la que están poniendo a los pacientes”

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17