
Un centenar de ballenas francas australes fueron registradas por investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas alimentándose en el Golfo San José.
Desde 2003 y cada 25 de septiembre se conmemora la proeza de pobladores de Puerto Pirámides cuando pudieron liberar a un ejemplar enganchado en una cadena.
Actualidad 25 de septiembre de 2023Cada año, y en plena temporada de ballenas en Puerto Madryn y Península Valdés, y principalmente en el Municipio de Puerto Pirámides, se celebra el aniversario del rescate de “Garra”, un juvenil de ballena franca que se había enredado con las cadenas de un catamarán fondeado en la bahía.
Gracias a los esfuerzos conjuntos de toda la comunidad, "Garra" pudo ser rescatado. Sucedió el 25 de septiembre de 2003 y por ese motivo se declaró esa fecha Día Nacional de la Ballena Franca. Desde entonces la comunidad se reúne para festejar el logro de haber unido sus esfuerzos para salvar a una ballena.
La historia de "Garra"
El 25 de agosto de 2001, investigadores del equipo del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) registraron en el Golfo San José a la ballena 200 (Victoria) del catálogo de foto identificación del Programa Ballena Franca Austral iniciado en 1970.
Ese registro fue realizado desde un acantilado y Victoria se encontraba junto a una cría. Debido a una llamativa mancha blanca en el lomo del ballenato similar a la huella dejada por el arañazo de una garra, Mariano Sironi (Director Científico del ICB) lo bautizó con el nombre de "Zarpazo". Con al menos dos meses de edad, Zarpazo fue re-identificado durante el relevamiento aéreo de la población de ballenas realizado a fines de octubre de ese año, cuando aún nadaba junto a su madre en el mismo golfo antes de su primera migración.
El 25 de septiembre de 2002, una ballena juvenil se enredó en las cadenas del fondeo de un catamarán de avistajes en Puerto Pirámide. Los guías balleneros y buzos locales fueron los primeros en intentar liberarla. La imposibilidad de acceder a las cadenas en el agua los estimuló a tomar la original decisión de vararla para liberarla en la bajamar. Con el esfuerzo de toda la comunidad, la ballena fue liberada de las cadenas y mantenida fresca en espera de la marea alta. Al atardecer pudo volver al mar.
Debido a la llamativa marca en su lomo, este joven macho fue rebautizado como "Garra". Al comparar las fotos de Garra con las fotos de Zarpazo, se determinó que se trataba del mismo individuo, por lo cual pudimos afirmar que el hijo más joven de Victoria había regresado a Valdés con un año de edad.
"Garra" afortunadamente pudo sobrevivir a pesar de las heridas y al estrés sufrido. Fue reavistado en septiembre del año 2006. Su supervivencia demostró cómo el esfuerzo colectivo puede tener un rol esencial en la conservación de las ballenas en nuestros mares.
Para conmemorar el día en que toda una comunidad se unió para rescatar a Garra, el 25 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación, declaró esa fecha como Día Nacional de la Ballena Franca Austral.
Un centenar de ballenas francas australes fueron registradas por investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas alimentándose en el Golfo San José.
Las autoridades británicas confirman el primer caso humano de la cepa de gripe A (H1N2), relacionada con un virus presente en cerdos. La paciente se recuperó.
A tres años del trágico fallecimiento de Diego Armando Maradona, ocho imputados enfrentarán un juicio oral acusados de "homicidio simple con dolo eventual".
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
El tribunal de jury que destituyó a la ahora ex jueza penal de Comodoro Rivadavia dio a conocer los fundamentos de los votos de los integrantes del tribunal.
El gigantesco iceberg A23a, con una superficie de 4000 km2, inicia su desplazamiento en el océano Austral después de tres décadas de inmovilidad.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
Un camión cargado con productos de Coca-Cola volcó a la altura de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, dejando cientos de botellas esparcidas en la ruta.
Comenzaron a aparecer los vendedores en algunas esquinas de Trelew y el Valle. "Las cerezas se hicieron esperar pero llegaron más ricas que nunca", señalaron.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
Fin de semana a puro pádel el fin de semana en la zona. En Puerto Madryn se desarrolló un torneo de 4ta. y 6ta. Caballeros con una gran cantidad de parejas.
Un camión cargado con productos de Coca-Cola volcó a la altura de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, dejando cientos de botellas esparcidas en la ruta.