
ARGENTINA RECIBE DÓLARES DESDE CHINA PARA SUMAR RESERVAS
Además involucra la cooperación en proyectos de infraestructura clave, por ejemplo la finalización de las represas de Santa Cruz, con desembolsos de fondos.
Actualidad18/10/2023


En un encuentro entre el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, Argentina anunció la ampliación del swap de monedas con China por 47 mil millones de yuanes, equivalente a 6.500 millones de dólares. Esta medida proporciona un alivio importante para la economía argentina, enriqueciendo sus reservas y fortaleciendo los lazos financieros con China.

El Acuerdo y su Importancia para Argentina
El swap es un intercambio de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular Chino (BPC). Esta ampliación del acuerdo, solicitada por Argentina, reafirma la cooperación económica entre ambos países. La medida permite mitigar los desafíos financieros que enfrenta Argentina y asegura una inyección de reservas significativa.
El presidente Fernández expresó su gratitud hacia China por el apoyo brindado, especialmente ante la deuda acumulada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión previa. Esta relación estratégica, que se ha fortalecido durante años, ha sido fundamental para el país sudamericano, promoviendo la inversión china en Argentina y fomentando el comercio bilateral.
Impacto en la Economía Argentina
El acuerdo fortalece la posición de Argentina en medio de desafíos económicos y la presión del FMI. Además, sienta las bases para un mayor flujo de inversión extranjera y facilita la concreción de proyectos de infraestructura estratégica. China, como segundo socio comercial de Argentina, desempeña un papel vital en la economía del país.
Esta ampliación del swap es parte de una estrategia mayor que involucra la cooperación en proyectos de infraestructura clave. China está comprometida a fomentar las importaciones de productos argentinos y seguir incentivando las inversiones de empresas chinas en Argentina.









