El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
QUE PASARÁ CON EL PROCREAR Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
Desde la asunción del presidente Javier Milei y su latiguillo de "No hay plata", los beneficiarios del PROCREAR tienen incertidumbre sobre sus adjudicaciones.
Actualidad03/02/2024Christian DeviaHasta el momento no hay definiciones sobre la continuidad del programa o si será reemplazado por otro, que pueda dar la posibilidad de obtener la vivienda propia con tasas por fuera del mercado inmobiliario y menores requisitos.
Funcionarios y allegados al Gabinete Nacional tampoco arriesgan que pasará con la gran cantidad de complejos y viviendas que quedaron inconclusas de la anterior gestión presidencial.
Cumplido el primer mes de la nueva gestión, y con la mayoría de los puestos de decisión ya ocupados, comienzan a aparecer algunos datos aunque la incertidumbre sigue vigente sobre el panorama habitacional en Argentina, a tal punto que la página online del PROCREAR sigue activa y todavía con la foto de Alberto Fernández y todos los logos y símbolos de su gestión.
El gran desafío para el Gobierno de Javier Milei, como completar y finalizar las más de 100,000 viviendas inconclusas, en su mayoría heredadas de la gestión anterior, y que incluyen 17,000 viviendas del programa Desarrollos Urbanísticos de Procrear, 16,000 unidades de la línea Construcción, y otras pertenecientes a programas como Reconstruir y Casa Activa-Casa Propia, este último dirigido a jubilados.
Frente a este desafío, la Secretaría de Vivienda y Hábitat, liderada por Héctor Lostri, dispone de un presupuesto de USD 374 millones en 2024. No obstante, esta cifra podría ser insuficiente para la conclusión total de los proyectos habitacionales en desarrollo.
Te puede interesar:
Para abordar esta situación, el Gobierno considera la posibilidad de establecer acuerdos con el sector privado. La propuesta consiste en que el Estado concluya las obras hasta un 80%, dejando el resto en manos de las constructoras, que recibirían parte de las viviendas como compensación.
Otra opción en evaluación es la contribución de los municipios con fondos propios para finalizar algunas de las residencias pendientes. Esta medida busca reactivar la construcción y reducir la dependencia del esfuerzo público. Posteriormente, estas unidades se destinarían a la venta a través del Banco Hipotecario o la Administración de Bienes del Estado.
Según fuentes gubernamentales, la intención es evitar la asignación discrecional de viviendas y centrarse en la creación de soluciones habitacionales tanto para los sectores más desfavorecidos como para la clase media.
En cuanto al programa Reconstruir, lanzado con el objetivo de finalizar 55,000 hogares, se informa que solo se han completado 7,000 viviendas, dejando un déficit de 38,000 unidades sin iniciar.
El programa Procrear también está bajo análisis, con la posibilidad de otorgar créditos de hasta $5,000,000 para obras de refacción o mejoras edilicias. Sin embargo, se ha reportado que estos fondos a veces se desvían para cubrir gastos no relacionados con su propósito original.
En el ámbito municipal, se considera la opción de que los municipios asuman la finalización de viviendas utilizando sus propios recursos. Un ejemplo es el programa Casa Activa-Casa Propia en Hurlingham, donde la gestión municipal podría encargarse de concluir un proyecto destinado a jubilados.
El sector de la construcción, paralizado en varios distritos hasta finales del año pasado, experimenta un renacer gradual. La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) aseveró que , con la asignación adecuada de fondos desde el Ministerio de Economía, se reanudará la actividad.
Los beneficiarios de planes, especialmente los de la línea Construcción, han recibido en octubre, la primera partida de fondos para la edificación de viviendas, y aguardan la segunda parte contra el certificado de obra en febrero.
No obstante la incertidumbre es total ya que nada dicen sobre nuevos loteos en todo el país, nuevas adjudicaciones de los últimos sorteos de noviembre, ni tampoco si habrá nuevos sorteos.
Con información de INFOBAE y fuentes propias.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
El país registró un récord de pasajeros aéreos en diciembre, superando los números de 2018. Las expectativas para 2025 son de continuidad en el crecimiento.
Durante la madrugada de este domingo, Facundo Jones Huala, fue detenido en El Bolsón al ser captado por cámaras de seguridad mientras intentaba abrir vehículos.
Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado más de 200 mil refugiados sirios han regresado a sus hogares, según informó este sábado la ONU.
Franco Colapinto se destacó al sumarse a la causa de Nicanor, un niño de Santa Cruz que necesita un tratamiento contra la leucemia en el Hospital Garrahan.
En lo que va del primer mes del año, los precios de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 2,1 %, según un informe de la consultora Analytica.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.