🎧REFORMA PROCESAL PENAL: PENAS MÁS ALTAS EN JUICIOS ABREVIADOS

La Legislatura del Chubut podría aprobar en la sesión de este jueves, los cambios impulsados desde el Ejecutivo al Código Penal Procesal de la provincia.

Política 23 de mayo de 2024 Christian Devia Christian Devia
La diputada provincial Paulina Hogalde explica la Reforma Procesal Penal
La diputada provincial Paulina Hogalde explica la Reforma Procesal Penal

La diputada provincial de Juntos x el Cambio, Paulina Hogalde, detalló por La17 los cambios en el Código Procesal Penal de la provincia, a partir de las conversaciones mantenidas con los distintos actores del Poder Judicial.

El proyecto se aprobaría en la sesión de este jueves e introduce modificaciones significativas, como el aumento de las penas máximas en los juicios abreviados, que pasará de 8 a 12 años, también en el caso de los juicios realizados por jurados unipersonales de un sólo juez.

Algo sumamente importante será la sanción punitiva respecto a la violación de las restricciones perimetrales en casos de violencia de género, que se agravarán para quienes las incumplan. Cabe agregar en este punto que muchos femicidios se produjeron precisamente por la violación reiterada de las restricciones y que por ser un delito menor, no tiene sanción grave.

"El proyecto salió con dictamen de mayoría, esto es muy importante, también me gustaría recalcar la voluntad de de la oposición de acompañar el proyecto, presentaron por escrito reformas y algunas observaciones, eso es importante porque quiere decir que los diputados están comprometidos con esta reforma", resaltó Hogalde.

Ricardo Gabilondo, presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn🎧"LAS REFORMAS SON PARCHES, FALLAN LOS ACTORES DEL SISTEMA"

La comodorense también destacó que desde la Comisión Constitucionales se invitó a todos los operadores del sistema judicial penal para que expongan en la Legislatura su punto de vista, "tuvimos varias jornadas informativas y concurrieron miembros de tribunales de justicia, del Ministerio de Seguridad, la Asociación de Magistrados, todos, desde distintos puntos de vista, determinaron que es necesaria la reforma del código que lleva 18 años de vigencia".

Hogalde puntualizó que uno de los cambios introducidos apunta a mejorar la instrumentación de los juicios rápidos, que en casos graves y en el que el imputad reconozca su responsabilidad, la pena máxima pasa de 8 a 12 años.

"Eso va a permitir que más cantidad de casos se resuelvan por este procedimiento, también se cambia la competencia del tribunales unipersonales de juicio, que pasa de 6 años a 12 años, esto va a multiplicar la capacidad que tiene la provincia para realizar juicios también, aprovechar más el recurso humano que tiene el sistema judicial, (...) es una respuesta más rápida y más eficaz."

Por último la diputada provincial Paulina Hogalde puso énfasis en que con las reformas al Código Penal Procesal, "también se le da más derechos a las víctimas de violencia de género", ya que los jueces tendrán más herramientas para dictar la prisión preventiva en casos de violación de la restricción de acercamiento, que pasará a tener penas más duras que las actuales, buscando evitar que se produzca una escalada de violencia y agresiones.

HACÉ CLICK Y ESCUCHÁ A LA DIPUTADA PROVINCIAL PAULINA HOGALDE

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17