LEY DE BASES: FACULTADES SÍ... GANANCIAS NO

La votación en general finalizó 37 a 35. En la particular, se rechazaron capítulos relevantes para la iniciativa de LLA. Ahora definirá la Cámara de Diputados.

Actualidad 13 de junio de 2024 Gladys Videla Gladys Videla
Senadores rechazan último aumento de sus dietas
Senadores rechazan último aumento de sus dietas

En una extensa sesión, el Senado aprobó esta mañana las modificaciones al paquete fiscal, devolviéndolo a Diputados para una segunda revisión. Sin embargo, durante la votación en particular, el oficialismo sufrió importantes derrotas: se rechazaron la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales. Ahora, la decisión final queda en manos de la Cámara baja.

Tras varias horas de debate, la votación en general resultó en 37 votos a favor y 35 en contra. La discusión particular del proyecto se realizó por títulos, excepto algunos artículos específicos, bajo la conducción del titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que Victoria Villarruel se encontraba a cargo del Poder Ejecutivo debido al viaje de Javier Milei a Europa.

Con la vicepresidenta ausente, el oficialismo enfrentó un escenario adverso. A pesar de los traspiés en Ganancias y Bienes Personales, ambos rechazados por mayoría simple, existe la posibilidad de que Diputados insista en la versión original y revierta la situación.

ley basesSE APROBÓ LEY DE BASES CON EMPATE EN VOTOS

 
Detalles de la Votación en Particular


Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social: Incluye la moratoria, obteniendo el apoyo unánime de la Cámara alta con 72 votos a favor.

Régimen de Regularización de Activos (blanqueo): Fue ampliamente debatido y se introdujeron varios cambios adicionales, como la exclusión de extranjeros, bienes a nombre de empresas testaferro y condenados. La votación fue unánime para evitar que Diputados revierta la decisión, alcanzando los dos tercios necesarios.
Bienes Personales: El senador Martín Lousteau solicitó no beneficiar a quienes ingresen al blanqueo. El oficialismo no aceptó y perdió la votación 37 a 35. Intentaron recurrir a los artículos del dictamen de minoría, pero también fueron rechazados. Diputados resolverá este tema.

Impuesto a la Transferencia de Inmuebles: Se eliminaron varios artículos de la ley 23.905, con una votación favorable de 38 a 34.

Ganancias: Otro gran revés para los libertarios, con 41 votos en contra y 31 a favor. Se separaron cuatro artículos (77, 78 bis, 79 bis y 88) antes de la votación, pero no prosperaron.

Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: La votación fue de 37 a favor y 35 en contra. La reactivación del Monotributo Social, incluida en el dictamen de mayoría, fue rechazada en una votación separada.
Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: Aprobado con 38 votos a favor y 34 en contra.

Otras Medidas Fiscales: Se rechazó con dos tercios de los votos (6 a favor y 65 en contra) el artículo 111 del dictamen de mayoría, que instaba al Poder Ejecutivo a enviar un proyecto de ley para incrementar los recursos corrientes de la administración hasta un 2% del PBI mediante la eliminación o modificación de exenciones tributarias y beneficios impositivos. Esto representa una defensa al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, siendo improbable que Diputados pueda revertirlo.

Además, se modificaron las regalías mineras con dos tercios de los votos (69 a favor y una abstención). Las provincias que adhieran al régimen no podrán cobrar más del 3% sobre el valor "boca mina" del mineral extraído. Para nuevos proyectos, las regalías pueden llegar hasta el 5%. Esto modifica la versión anterior conseguida por Carambia a cambio de firmar el dictamen de la ley Bases.
 


 
  
 

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17