



LANZARON UNA PLATAFORMA PARA CONOCER 12 MILLONES DE PRECIOS
El Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), es una plataforma que permite a consumidores y entidades acceder a una base de datos.
Actualidad21/08/2024

La disposición 494/2024, emitida por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, establece el acceso público y gratuito a esta vasta base de datos, que centraliza información sobre 70 mil productos de 3.600 comercios minoristas de todo el país.
Los rubros abarcados incluyen alimentos, bebidas, electrodomésticos y materiales para la construcción, representando el 90% de los precios de venta minorista en Argentina.
El SEPA, originalmente creado durante la presidencia de Mauricio Macri, ha sido revitalizado para convertirse en una herramienta clave en la toma de decisiones de los consumidores y otros actores del mercado.
A través de la web de Defensa del Consumidor, los usuarios pueden comparar precios diariamente, facilitando un comercio más competitivo y transparente.
Esta plataforma no solo beneficia a los consumidores finales, sino también a empresas, asociaciones de consumidores, emprendedores y académicos interesados en analizar tendencias de precios y desarrollar nuevas aplicaciones basadas en datos.
El subsecretario de Comercio destacó que esta medida garantiza el derecho constitucional a una "información adecuada y veraz", al tiempo que contribuye a la creación de un "capitalismo moderno en un entorno de competencia justa".
La iniciativa se enmarca en las políticas de Gobierno Abierto, orientadas a promover la transparencia, la innovación y la participación ciudadana en la gestión pública.
El SEPA también fortalece el federalismo real, acercando la información a cada rincón del país y permitiendo que consumidores de todas las provincias tengan acceso equitativo a la información de precios.
Este acceso democratizado se espera que impulse el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y proyectos de análisis de datos, abriendo oportunidades para emprendedores y desarrolladores que busquen crear aplicaciones basadas en la comparación geolocalizada de precios.
La plataforma representa un avance significativo hacia un mercado más justo y transparente, donde la información es accesible para todos, y refuerza la competitividad en el sector minorista argentino.



