




El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP). Una auditoría detectó irregularidades en su funcionamiento, lo que impulsó la decisión.
Según Adorni, el FONCAP acumulaba gastos excesivos en salarios y mantenía una baja actividad. El 74% de sus gastos se destinaba a sueldos, asignando 80 millones de pesos mensuales a sus 26 empleados.
OTRAS NOTICIAS:
El Fondo, creado en 1997 para promover financiamiento a PyMES, hoy opera con solo el 8% de su capital inicial. "El Estado metido en el medio no favorece el crecimiento de las PyMES", sostuvo Adorni.
Con el cierre de FONCAP, el Gobierno estima un ahorro de 100 millones de pesos mensuales, sin afectar a los contribuyentes. La medida apunta a reducir gastos innecesarios.
OTRAS NOTICIAS:
Por otra parte, el INCAA también enfrenta cambios en su gestión. El Gobierno limitará los subsidios anticipados para producciones audiovisuales, reemplazándolos por créditos a tasas fijas, con plazos de devolución.
Adorni explicó que ahora será necesario acreditar un mínimo de 10.000 reproducciones en plataformas de pago para recibir subsidios. La medida busca mejorar la eficiencia en el uso de fondos públicos.
OTRAS NOTICIAS:
La reestructuración del INCAA incluyó una reducción en su personal y edificios. De 730 empleados y ocho edificios, ahora cuenta con 350 empleados y cuatro edificios.
El vocero destacó el superávit actual del INCAA, que pasó de registrar un déficit de 2 millones de dólares a un superávit de 4 millones. "Esto demuestra una administración eficiente de los recursos", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, Adorni valoró la participación de Juan Pazo, funcionario del Ministerio de Economía, en la Feria China International Import Expo. "Es una oportunidad única para mostrar la estabilidad y apertura de Argentina", subrayó.



