
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Empresarios, gremialistas y el gobierno se preparan para actualizar los ingresos. El Consejo del Salario fijará montos clave.
Actualidad06/12/2024La Secretaría de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 19 de diciembre a las 16:30. La reunión será presidida por Alexandra Biasutti, recientemente designada en el cargo. Se espera una posible segunda convocatoria a las 18:00 en caso de no alcanzar quórum inicial.
El plenario tendrá lugar de forma virtual, según informaron fuentes oficiales. El objetivo central será definir una actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo. Empresarios y gremialistas debatirán propuestas en un contexto económico desafiante.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, el salario mínimo mensual está fijado en $271.571,22 para trabajadores con jornada completa. El valor por hora para jornalizados se encuentra en $1.357,86, según la última resolución de octubre. Estos montos deberán revisarse para ajustar a las condiciones actuales.
Previo al plenario, la Comisión del Salario Mínimo sesionará el mismo día a las 14:30. Se elaborarán propuestas que serán consideradas durante la reunión principal. Además, se designarán dos consejeros por sector para firmar el acta final.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos más relevantes será la adecuación a las leyes de Contrato de Trabajo y de Empleo. Estas normas exigen que el salario mínimo garantice condiciones laborales dignas y equitativas. Este marco legal guiará las decisiones del Consejo.
La actualización del salario mínimo impactará directamente en los ingresos de miles de trabajadores. También influirá en los montos de prestaciones por desempleo, esenciales en tiempos de crisis económica. Las expectativas son altas entre los sectores involucrados.
OTRAS NOTICIAS:
El ministerio de Capital Humano, tendrá la última palabra sobre las decisiones del Consejo. Esta instancia define políticas fundamentales para el mercado laboral. La figura de Alexandra Biasutti como presidenta alterna aporta un enfoque renovado.
Gremialistas buscan un aumento que compense la inflación acumulada durante el año. Por su parte, empresarios plantean preocupaciones sobre los costos laborales. La negociación será clave para equilibrar intereses en el contexto actual.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Casa Rosada anticipan un debate intenso pero constructivo. El gobierno apuesta a lograr acuerdos que beneficien tanto a trabajadores como al sector productivo. Las decisiones tomadas podrían marcar un hito en las políticas salariales del país.
Sectores sindicales destacan la importancia de un salario mínimo que cubra la canasta básica. “No se puede vivir con ingresos por debajo de lo necesario”, advirtió un dirigente gremial. Estas demandas son prioritarias en las negociaciones.
Empresarios, en cambio, señalan los desafíos económicos que enfrentan. “El ajuste debe ser razonable para no afectar la productividad”, comentó un referente del sector privado. Este contrapunto será uno de los ejes del debate.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.