El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
PROBABLE FECHA DEL PRIMER DÍA SIN HIELO EN EL OCÉANO ÁRTICO
Científicos estiman que el Océano Ártico podría enfrentar su primer día sin hielo entre 2027 y 2030, con consecuencias para todo el planeta.
Actualidad07/12/2024REDACCIÓNLos científicos utilizaron modelos climáticos avanzados para analizar datos actuales y proyectar el deshielo futuro. “Este evento podría ocurrir en el verano de 2027”, según el estudio publicado en Nature Communications.
La investigación estuvo liderada por Alexandra Jahn y Céline Heuzé, expertas en cambio climático. Este fenómeno será un hito global en la lucha contra el cambio climático. “El deshielo afectará la geopolítica, la fauna marina y el clima mundial”, destacaron las autoras del estudio.
El primer día sin hielo será inevitable, incluso con reducciones drásticas de emisiones de carbono. Las proyecciones también consideran un rango de ocurrencia entre 2027 y 2030. Este deshielo acelerará el calentamiento global al reducir la capacidad de reflexión del calor solar.
OTRAS NOTICIAS:
“El agua líquida absorberá más radiación que el hielo”, explicaron los científicos. Las rutas de navegación en el Paso del Noroeste podrían abrir nuevas oportunidades comerciales. Este cambio traerá riesgos ambientales y económicos en las zonas árticas.
Los ecosistemas marinos enfrentarán pérdidas de hábitats para cetáceos y otros mamíferos. La circulación atmosférica global podría alterarse con efectos meteorológicos extremos.
OTRAS NOTICIAS:
Fenómenos como tormentas severas y inundaciones podrían ser más frecuentes en latitudes medias. “El impacto será irreversible y global”, advirtieron los especialistas. Los datos recientes indican que la extensión del hielo en el Ártico está en mínimos históricos.
Este estudio subraya la urgencia de mitigar el cambio climático mediante políticas efectivas. La comunidad científica instó a tomar acciones inmediatas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Este evento es una alarma global para preservar los ecosistemas y frenar el calentamiento planetario.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.