RECHAZAN LA ADHESIÓN A LA LEY DE RIESGOS DE TRABAJO

La abogada Vanesa Peruzotti advirtió sobre el perjuicio para los trabajadores y exigió abrir un debate amplio antes de avanzar con el proyecto.

Política17/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Vanesa Peruzotti
Vanesa Peruzotti

“El trabajador no pidió nada y rechaza la adhesión”, aseguró Vanesa Peruzotti en diálogo con #LA17 al referirse a la Ley de Riesgos de Trabajo. La abogada señaló que la normativa genera más burocracia que soluciones. Además, obliga a los trabajadores a cumplir procesos administrativos antes de acudir a la justicia.

Actualmente, los trabajadores acceden directamente a la justicia para resolver conflictos laborales. “La justicia laboral en Chubut funciona de manera rápida y eficiente, no hace falta complicarla”, expresó. Según explicó, la ley retrasa los tiempos y perjudica a los afectados.

El proyecto, impulsado por diputados provinciales, busca reducir la litigiosidad. Sin embargo, “no se busca bajar la cantidad de accidentes, solo la cantidad de juicios”, criticó Peruzotti. La abogada remarcó que el problema real está en las aseguradoras de riesgos de trabajo.

OTRAS NOTICIAS:

petroleros acuerdoPETROLERAS FIRMAN ACUERDO CLAVE PARA VACA MUERTA SUR

“Si las ART cumplieran con su rol, no existirían tantos reclamos judiciales”, enfatizó. La falta de cumplimiento por parte de las aseguradoras genera un sistema ineficiente. Los trabajadores terminan pagando las consecuencias de esa desprotección.

La abogada recordó que este intento ya fracasó en 2022, cuando no obtuvo consenso. “El proyecto vuelve a presentarse sin explicaciones y sin escuchar a las partes involucradas”, denunció. Trabajadores, beneficios y obras sociales se verían perjudicados por esta adhesión.

Gremios y colegios de abogados pidieron formalmente audiencias informativas para debatir el tema. Ninguno de los pedidos fue respondido por los legisladores provinciales. “El silencio legislativo es preocupante y afecta la legitimidad del proyecto”, advirtió Peruzotti.

OTRAS NOTICIAS:

Patricia Bullrich"SECUESTRAR A UN GENDARME ARGENTINO NO TE HACE MÁS FUERTE"

Según explicó, el impacto también recaerá sobre las obras sociales sindicales. “Si las ART no cumplen, el costo de atención médica queda en manos de las obras sociales”, afirmó. Esto generaría una crisis financiera aún más profunda en los servicios médicos.

El malestar también crece entre los gremios de trabajadores, que exigen respuestas. Ya se prepararon comunicados y pronunciamientos formales en contra de la adhesión a la ley. “Las decisiones no pueden tomarse a espaldas de los trabajadores afectados”, agregó Peruzotti.

La abogada criticó duramente a los diputados que presentaron el proyecto. “No son especialistas en derecho laboral ni conocen los efectos reales de esta normativa”, sostuvo. Esas decisiones terminan agravando los problemas en lugar de resolverlos.

OTRAS NOTICIAS:

Chile telescopioCHILE SE SUMA A MISIÓN ESPACIAL PARA BUSCAR EXOPLANETAS

Desde su perspectiva, la justicia laboral provincial no necesita reformas. “El sistema actual permite respuestas rápidas y accesibles para los trabajadores”, insistió. La adhesión, en cambio, solo agrega trabajos y burocracia innecesaria.

El sector gremial exige un debate amplio con participación de todos los sectores involucrados. Para Peruzotti, la transparencia y la discusión son fundamentales. “Sin un consenso claro, no se puede avanzar con una ley que perjudica a tantos sectores”, remarcó.

La abogada aseguró que la sociedad exige respeto por los derechos laborales. Las obras sociales y los trabajos también necesitan claridad y previsibilidad. “Las decisiones legislativas deben priorizar el bienestar de los trabajadores y no los intereses de las ART”, subrayó.

OTRAS NOTICIAS:

bake off famosos 2024CANDE MOLFESE GANÓ BAKE OFF FAMOSOS Y SE LLEVÓ 30 MILLONES

El conflicto político y gremial en torno a la ley continúa en aumento. Los trabajadores temen quedar aún más desprotegidos si el proyecto avanza sin modificaciones. “Esta normativa no resuelve problemas, solo genera más incertidumbre”, explicó.

Peruzotti llamó a los legisladores a reflexionar antes de tomar una decisión definitiva. Según expresó, todavía hay tiempo para convocar a un diálogo serio y abierto. “Escuchar a las partes es el primer paso para construir una solución justa”, concluyó.

La abogada confía en que la presión de gremios y trabajadores logrará frenar la adhesión. “El reclamo de los trabajadores es claro: no quieren más burocracia ni retrasos”, insistió. Peruzotti aseguró que la justicia laboral actual debe respetarse y fortalecerse.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17