Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
LA CIENCIA BUSCA SALVAR A LA TORTUGA CAREY CON ADN
Una base genética promete revolucionar la conservación de esta especie en peligro. Expertos confían en que este avance facilite su protección global.
Actualidad29/12/2024REDACCIÓNEl caparazón de la tortuga Carey, admirado por su elegancia, la llevó al borde de la extinción. Durante siglos, la caza indiscriminada puso en peligro su existencia. Además, el cambio climático agrava su situación crítica.
Un nuevo proyecto científico utiliza el ADN para rastrear el origen de las tortugas. Esta base de datos permitirá identificar zonas de caza ilegal. El objetivo es focalizar los esfuerzos de conservación en áreas específicas.
El comercio ilegal de caparazones persiste a pesar de las prohibiciones internacionales. Mercados asiáticos siguen demandando productos de Carey. La identificación genética podría disuadir a los cazadores furtivos al aumentar los riesgos legales.
OTRAS NOTICIAS:
Además del ADN, es esencial proteger arrecifes de coral y reducir la contaminación. La educación de las comunidades locales es otra pieza clave. La conservación de la tortuga carey requiere una acción integral.
En Barbados, iniciativas locales ya protegen zonas de anidación. Fotógrafos como Shane Gross capturaron imágenes de su hábitat natural. Estas acciones resaltan la urgencia de preservar la especie.
La base de datos genética ayudará a rastrear rutas migratorias y patrones de anidación. Esta información permitirá tomar decisiones más efectivas en conservación. Las tortugas carey podrían tener una oportunidad de supervivencia.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto humano sobre su hábitat pone en riesgo su existencia. Los arrecifes de coral, hogar principal de estas tortugas, están desapareciendo. El cambio climático y la acidificación del agua son amenazas directas.
Las tortugas carey son esenciales para la biodiversidad marina. "Mantienen el equilibrio en los arrecifes de coral", explicó José Urteaga, director de asociaciones marinas en la organización Wild Earth Allies y experto en conservación de tortugas marinas. Su desaparición tendría un impacto devastador en los ecosistemas.
La conservación de esta especie es una carrera contra el tiempo. El uso del ADN marca un avance significativo en esta lucha. Con el esfuerzo conjunto de ciencia, leyes y comunidades, su futuro aún puede ser prometedor.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.