El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
EL 2024, UN AÑO DECISIVO PARA EL VINO ARGENTINO
La industria argentina cierra un año marcado por calidad, innovación y desafíos globales. En 2025, el sector apunta a consolidar su crecimiento.
Actualidad29/12/2024REDACCIÓNEl balance del 2024 posiciona al vino argentino en un lugar destacado. Diversidad y calidad marcaron un año de transformaciones en la industria. La expectativa para el 2025 se mantiene alta, con oportunidades de expansión.
Las condiciones climáticas desafiaron la producción durante el año. Sin embargo, las técnicas avanzadas en viñedos minimizaron los impactos. Esto permitió sostener la calidad que caracteriza al vino argentino.
En el mercado interno, las ventas sufrieron caídas de entre un 10% y 40%. La economía local afectó el consumo, aunque hubo repuntes al cierre del año. Las bodegas pequeñas y medianas se adaptaron mejor a las nuevas tendencias.
OTRAS NOTICIAS:
El consumo global de vino mostró una disminución en 2024. A pesar de ello, la calidad de los vinos argentinos destacó en mercados internacionales. Nuevas propuestas buscan atraer a generaciones más jóvenes.
El enoturismo consolidó su crecimiento como sector clave. Representa el 10% del turismo nacional, con un gasto promedio superior al de otros visitantes. Mendoza lideró con iniciativas premiadas y experiencias innovadoras.
El mercado diversificó su oferta con productos complementarios como vermuts y gins. Estas opciones amplían el público y optimizan el uso de excedentes de vino. Este modelo beneficia tanto a bodegas como a consumidores.
OTRAS NOTICIAS:
El Malbec sigue siendo la variedad insignia del país. Nuevos lanzamientos, como los vinos de parcela de Terrazas de los Andes, destacaron su versatilidad. Su popularidad continúa creciendo en mercados nacionales e internacionales.
La categoría de vinos rosados mostró un notable crecimiento. Propuestas como Pielilópez, un innovador proyecto colaborativo, captaron la atención del mercado. Este segmento se afianza como opción informal y accesible.
El enoturismo y la alta gama marcaron eventos históricos. Masterclasses con referentes mundiales y ferias de alcance federal fortalecieron la industria. Estos espacios destacaron el valor cultural y económico del vino.
OTRAS NOTICIAS:
Productos como el Malbec de Trapiche para el Inter Miami CF unieron fútbol y vino. Esta alianza llevó el vino argentino a nuevos públicos y mercados. La creatividad en estrategias de marketing fue un pilar del año.
El Pinot Noir emergió como una apuesta de alta gama. Bodegas como Salentein exploraron su potencial en el Valle de Uco. Este varietal promete ser una estrella en el futuro del vino nacional.
Los vinos de guarda y etiquetas históricas ganaron protagonismo. Luigi Bosca presentó un Malbec de 1912, un hito en la industria. La tendencia hacia productos únicos y exclusivos continúa creciendo.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto a los consumidores, se observa una búsqueda por opciones más saludables. Etiquetas con menor graduación alcohólica, como Crios Sustentia de Susana Balbo, marcaron el ritmo. Estas propuestas responden a tendencias globales de bienestar.
El año 2024 también vio el auge de los vinos top y de lujo. Kaiken presentó Boulder, un blend que rinde homenaje a su terroir único. Este segmento reafirma el prestigio del vino argentino en mercados premium.
Finalmente, el Cabernet Sauvignon volvió a captar atención. Catena Zapata lanzó Birth of Cabernet, destacando su legado histórico. Este varietal acompaña al Malbec como embajador del vino argentino en el mundo.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.