
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El presidente Lula da Silva firmó una ley que restringe los dispositivos móviles en instituciones educativas para mejorar el ambiente de aprendizaje.
Actualidad14/01/2025El gobierno de Brasil implementará una nueva medida que prohíbe el uso de celulares en las escuelas de todo el país. La norma, firmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aplicará en todos los niveles de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
La prohibición abarca tanto las horas de clase como los recreos, permitiendo excepciones solo en situaciones de emergencia, para fines educativos o cuando los dispositivos sean necesarios por razones de discapacidad. “Queremos un entorno que priorice el aprendizaje y la interacción directa”, expresaron desde el gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
La medida comenzará a regir en febrero de este año y busca establecer un marco legal que unifique criterios en todo Brasil. Hasta ahora, solo algunos estados, como Río de Janeiro, Maranhão y Goiás, habían implementado normativas locales similares. Sin embargo, las autoridades enfrentaron problemas para garantizar su cumplimiento.
La iniciativa recibió amplio apoyo político y social. “Padres y estudiantes consideran que limitar el uso de celulares mejorará la concentración y reducirá las distracciones en el aula”, destacaron en el comunicado oficial.
OTRAS NOTICIAS:
Estudios de la Unesco respaldan la medida. Según la organización, uno de cada cuatro países ya implementa restricciones al uso de smartphones en instituciones educativas. El informe resalta que estas políticas fomentan un aprendizaje más efectivo y reducen el impacto negativo de la tecnología en la vida escolar.
En Brasil, el debate sobre el uso de dispositivos móviles en las aulas lleva años. Docentes y especialistas habían señalado los desafíos que enfrentan para captar la atención de los alumnos en un contexto dominado por las redes sociales.
OTRAS NOTICIAS:
La implementación de esta ley podría servir de ejemplo para otras naciones de la región. La medida plantea un debate más amplio sobre el equilibrio entre tecnología y educación.
El gobierno también enfatizó la importancia de involucrar a las comunidades escolares en este cambio. “Es fundamental que docentes, estudiantes y padres trabajen juntos para garantizar el éxito de esta política”, señalaron.
OTRAS NOTICIAS:
El desafío ahora será lograr una correcta implementación en todo el territorio brasileño. Con más de 47 millones de estudiantes, el país buscará garantizar que la norma se respete en todas las instituciones educativas.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.