
El Ministerio de Salud confirmó 11 contagios en CABA y provincia de Buenos Aires. Las autoridades refuerzan la vacunación para evitar la propagación del virus.
El pontífice recordó el caso de Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en Corrientes y lamentó la injusticia que sufren muchos menores en el mundo.
Actualidad15/01/2025El papa Francisco mencionó con pesar el caso de Loan Danilo Peña, el niño desaparecido hace siete meses en Corrientes. Durante la audiencia general del miércoles, el Sumo Pontífice hizo un llamado a reflexionar sobre las injusticias que afectan a los niños.
“Hay cientos de millones de menores obligados a trabajar o esclavizados por la trata, la prostitución o los matrimonios forzados,” expresó Francisco. Al hablar de estas tragedias, recordó a Loan como un ejemplo desgarrador.
OTRAS NOTICIAS:
“En mi país, un chico llamado Loan fue secuestrado y nadie sabe dónde está,” señaló. El papa agregó que la hipótesis principal apunta a que el niño habría sido llevado para extraerle órganos y realizar trasplantes.
“Esto se hace, se sabe bien. Algunos vuelven con cicatrices; otros mueren. Hoy quiero recordar a este chico, Loan,” lamentó Francisco. Sus palabras generaron conmoción entre los fieles presentes y reavivaron la atención sobre el caso.
OTRAS NOTICIAS:
En noviembre, los padres de Loan, María Noguera y José Peña, enviaron una carta al papa Francisco. En el texto, compararon su dolor con el calvario que vivieron los padres de Jesús. “Nos encontramos en una lucha despareja, pero el amor a Dios nos sostiene,” escribieron.
Por la desaparición de Loan, siete personas se encuentran procesadas. Entre ellas, figuran Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña y el excomisario Walter Maciel, acusados de participación en el caso.
OTRAS NOTICIAS:
El papa subrayó la importancia de proteger a los menores y condenó el tráfico de órganos. “La explotación de los más vulnerables es una herida profunda para la humanidad,” expresó con firmeza.
El Ministerio de Salud confirmó 11 contagios en CABA y provincia de Buenos Aires. Las autoridades refuerzan la vacunación para evitar la propagación del virus.
El cordobés regresa tras seis años de ausencia y se reencontrará con sus fanáticos en el Movistar Arena. Su vuelta llega en un momento clave de su carrera.
El gobierno provincial avanza en la actualización de los estudios sobre tierras indígenas. Aún quedan más de 20 comunidades sin relevamiento finalizado.
La tercera subasta de bienes incautados superó la recaudación del 2024. Pullaro destacó el impacto de la medida en la lucha contra el crimen organizado.
El Gobierno Nacional, formalizó los nuevos aumentos y retroactivos para el sector. También se suman plus por antigüedad y zona desfavorable.
Un estudio revela que el 81% de las empresas de Argentina tiene una percepción positiva sobre la IA, pero aún enfrenta barreras en su implementación.
Un político francés acusó a Estados Unidos de traicionar los valores que la estatua representa. La controversia se desató en medio de tensiones diplomáticas.
La Justicia confirmó la identidad de un hombre que figuraba como NN entre los fallecidos. Aún buscan a las dos hermanitas arrastradas por la corriente.
La falta de planificación y prevención vuelve a dejar ciudades bajo el agua. Es necesario replantear el crecimiento de las ciudades en la Patagonia.
El 23 de marzo vence el plazo para acceder a la moratoria previsional, el régimen que permite jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
Más de 25.000 personas participaron del evento en la Plaza Central donde se sortearon 23 millones de pesos en premios y se entregaron bienes a 20 instituciones.
Este lunes, se inauguró una plazoleta en su honor en el barrio donde vivía. "Su memoria nos une y nos fortalece", expresaron familiares y vecinos.