CRECE LA PREOCUPACIÓN POR CIBERDELITOS EN ESQUEL Y TREVELIN

Autoridades judiciales y de seguridad se reunieron para trabajar y fortalecer la toma de denuncias y la recolección de pruebas en fraudes digitales.

Policiales05/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
capacitacion ciberdelitos en Esquel
capacitacion ciberdelitos en Esquel

El fiscal general Martín Robertson encabezó una reunión junto a la funcionaria Paula Bestene, la abogada de Fiscalía Lucía Estuardo y la comunicadora institucional Sonia Vaamonde. En el encuentro participaron el Ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, el Jefe de la Unidad Regional Esquel, Comisario Inspector Hugo Melipil, además de comisarios y oficiales de Esquel y Trevelin.

El objetivo fue mejorar la toma de denuncias y la recolección de pruebas en casos de ciberdelitos, un fenómeno que crece de manera alarmante y exige una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades.

OTRAS NOTICIAS:

Presidente Javier MileiPROHÍBEN CAMBIOS DE GÉNERO EN MENORES Y FIJAN NUEVAS NORMAS EN LAS CÁRCELES

Según datos de la fiscalía, las denuncias por fraudes tecnológicos aumentan a diario y las estrategias de engaño evolucionan constantemente. A pesar de las campañas de prevención, los delincuentes siguen encontrando nuevas formas de captar víctimas, aprovechando la falta de información y la rapidez con la que operan las transacciones digitales.

Durante la reunión, se planteó la importancia de orientar mejor a las personas que radican denuncias, asegurando que en esa instancia se brinde asesoramiento sobre seguridad digital. También se destacó la necesidad de actuar con rapidez para congelar las cuentas bancarias utilizadas por los estafadores, evitando que sigan operando con el dinero obtenido ilícitamente.

OTRAS NOTICIAS:

Lluvia de arañasIMPACTANTE FENÓMENO: “LLUVIA DE ARAÑAS” EN BRASIL

La Policía y la Fiscalía trabajan en conjunto para perfeccionar los métodos de investigación en ciberdelitos. Entre los puntos abordados, se discutió la relevancia de recolectar pruebas digitales de manera eficiente, como capturas de pantalla, registros de llamadas y rastreo de transferencias bancarias.

También se resaltó que muchas víctimas no reportan los fraudes por vergüenza o desconocimiento, lo que permite que los delincuentes sigan operando sin consecuencias. En ese sentido, se reforzarán las campañas de concientización para alertar a la población sobre los peligros del fraude online y cómo actuar ante una posible estafa.

OTRAS NOTICIAS:

Pastor será juzgado por abusoPASTOR SERÁ JUZGADO POR JURADO POPULAR POR UN ABUSO SEXUAL

Si bien las fuerzas de seguridad avanzan en estrategias para frenar estos delitos, la prevención sigue siendo la mejor herramienta. Desde el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía insisten en la importancia de desconfiar de llamados, correos o mensajes sospechosos que soliciten datos personales o bancarios, así como evitar transferencias de dinero sin verificar la identidad del destinatario.

Además, se recordó que las entidades bancarias nunca piden claves o información confidencial a través de WhatsApp o correos electrónicos. Frente a cualquier intento de fraude, se recomienda realizar la denuncia de inmediato y reportarlo a la Policía.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17