

LADE REABRE EL CORREDOR ATLÁNTICO QUE DEJÓ AEROLÍNEAS
La aerolínea estatal retoma una ruta estratégica para la conectividad del sur argentino. La ruta había sido un éxito no solo por el viaje de turistas.
Actualidad09/02/2025

La reactivación se realizará con cuatro vuelos mensuales y aeronaves Embraer 140. Este regreso busca mejorar la accesibilidad a destinos claves de la Patagonia, brindando un servicio esencial para los pasajeros que requieren conexiones aéreas directas y eficientes.
Líneas Aéreas del Estado (LADE) anunció la reapertura de la ruta Atlántica, una decisión que responde a la necesidad de reforzar la conectividad entre Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia. Este itinerario, que estuvo inactivo desde septiembre de 2024, regresa con algunas modificaciones operativas respecto a su versión anterior, incluyendo la reducción de frecuencias y la exclusión de la escala en Trelew.
Se trata de un itinerario discontinuado en 2024 y que ahora vuelve con ajustes operativos. El corredor, previamente operado por Aerolíneas Argentinas y SOL Líneas Aéreas, tuvo una demanda constante, pero cambios financieros y estructurales llevaron a su cancelación. La vuelta de LADE representa una oportunidad para mejorar la movilidad de pasajeros en la región, aunque con una capacidad de asientos menor a la de las aerolíneas predecesoras.
OTRAS NOTICIAS
El nuevo servicio contará con aviones Embraer ERJ 140 de 44 asientos, permitiendo un total de 352 plazas mensuales. Esto contrasta con las 2.496 que ofrecía Aerolíneas Argentinas y las 2.040 de SOL Líneas Aéreas. Los vuelos saldrán los martes y jueves con horarios definidos, permitiendo una logística predecible para los viajeros que dependen de esta conexión.
El trayecto iniciará en Aeroparque, conectando con Mar del Plata y Bahía Blanca antes de aterrizar en Comodoro Rivadavia. Este recorrido permitirá una opción más accesible para pasajeros que necesitan viajar entre estas ciudades sin realizar escalas innecesarias o depender exclusivamente del transporte terrestre, que muchas veces implica tiempos de traslado prolongados.
El vuelo de regreso hará el mismo recorrido en sentido inverso. El tiempo total del viaje será de aproximadamente cuatro horas, asegurando una conexión rápida y eficiente. LADE enfatiza que este servicio responde a una demanda sostenida y busca garantizar la continuidad del transporte aéreo en la Patagonia, una región históricamente afectada por la falta de opciones de conectividad.
LADE también mantendrá otros servicios en la región, ofreciendo vuelos hacia San Carlos de Bariloche, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, reforzando su compromiso con la integración del sur argentino. El objetivo es consolidar un servicio de transporte aéreo eficiente y estable, brindando opciones accesibles a los pasajeros que necesitan trasladarse entre estas localidades.
OTRAS NOTICIAS
Desde la empresa destacan que esta reactivación es clave para potenciar la economía regional, ya que facilita la llegada de turistas y optimiza el traslado de residentes y trabajadores. Las localidades beneficiadas esperan mejoras en la economía regional, generando un impacto positivo en sectores como el turismo y el comercio.
Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca, dos de las ciudades incluidas en la ruta, verán fortalecida su logística y conexión, lo que podría generar nuevas oportunidades económicas. LADE busca diferenciarse con precios competitivos y un servicio confiable, apostando a su experiencia y a la confianza que genera en el mercado de vuelos de cabotaje.
La reactivación de esta ruta ha generado expectativas en el sector aerocomercial, ya que marca el regreso de un servicio necesario para los viajeros frecuentes del corredor Atlántico. Los vuelos permitirán que más personas accedan a destinos con menos oferta de transporte aéreo, cubriendo una necesidad crítica en la región.
La conectividad en la Patagonia es un desafío constante para las aerolíneas nacionales, y la reactivación de esta ruta demuestra el compromiso de LADE con la integración territorial. Esta decisión responde a la necesidad de mejorar el acceso aéreo en una región con grandes distancias y escasas alternativas de transporte.
OTRAS NOTICIAS
El gobierno busca reforzar la presencia de LADE en el mercado aerocomercial, consolidando su rol como actor clave en la conectividad nacional. Con este regreso, se abre la posibilidad de futuras expansiones y ajustes operativos según la demanda de los pasajeros y la evolución del mercado aéreo.
La experiencia de los pasajeros será fundamental para evaluar la continuidad y viabilidad del servicio a largo plazo. Si la ruta obtiene buenos niveles de ocupación, podría sentar un precedente para la incorporación de nuevas frecuencias y la inclusión de otros destinos.







