EL RIESGO PAÍS SUBE Y GENERA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

El índice aumentó casi un 10% en una semana y contradice las expectativas del Gobierno y el ministro Caputo, sobre la estabilidad financiera.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luis Caputo anunció las primeras medidas económicas
Luis Caputo

El riesgo país, indicador clave para medir la confianza de los mercados en la economía argentina, registró una suba del 9,5% en los últimos días, alcanzando los 677 puntos básicos. El aumento se produce luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, asegurara que la estabilidad del tipo de cambio y la reducción del riesgo país eran señales de la recuperación económica.

El índice, que había tocado los 560 puntos a principios de enero, revirtió su tendencia y se aleja del objetivo de 400 puntos, nivel que el Gobierno considera necesario para recuperar el acceso al crédito internacional con tasas más bajas.

OTRAS NOTICIAS:

Javier MileiNACIÓN DISUELVE LA SECRETARÍA DE VIVIENDA Y PASA A LAS PROVINCIAS

Desde el oficialismo atribuyen la suba a factores externos, como el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el aumento de aranceles a China, México y Canadá, lo que generó volatilidad en los mercados emergentes. Sin embargo, analistas sostienen que la falta de avances en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la incertidumbre sobre la política cambiaria también impactaron en la percepción de riesgo de los inversores.

El optimismo con la deuda argentina comenzó a desdibujarse en las últimas semanas. La visita de una misión del FMI no generó las expectativas esperadas, y un informe del Bank of America (BofA) sugirió que el Gobierno necesitaría un acuerdo puente con el organismo en abril, con un fuerte desembolso y una devaluación del peso. Caputo desmintió esta versión y Milei ratificó que no habrá devaluación ni cambios en la política cambiaria.

OTRAS NOTICIAS:

Bullrich CercoBULLRICH PUSO EL PRIMER POSTE EN FRONTERA CON BOLIVIA

A esto se suma la caída de los bonos en dólares, que iniciaron febrero con una baja superior al 3%, reflejando un desacople con el resto de los mercados emergentes. Los inversores observan con cautela la capacidad del Gobierno para sostener el equilibrio fiscal y mejorar las reservas del Banco Central.

El informe de BofA señaló que para que Argentina recupere el acceso a los mercados y pueda emitir deuda a tasas más competitivas, se requieren cuatro condiciones:

1️⃣ Mantener una disciplina fiscal estricta.
2️⃣ Contar con un apoyo político firme para las reformas.
3️⃣ Alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI antes de 2026.
4️⃣ Lograr condiciones financieras internacionales favorables.

OTRAS NOTICIAS:

Flota de vehículos Vialidad ProvincialCHUBUT REFUERZA SU FLOTA VEHICULAR PARA COMBATIR INCENDIOS

A pesar de la suba del riesgo país, Caputo reafirmó que el Gobierno no modificará su estrategia y que el orden fiscal será la principal herramienta para estabilizar la economía. Sin embargo, los mercados siguen atentos a las señales políticas y económicas que puedan influir en el comportamiento del índice en las próximas semanas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17