
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El índice aumentó casi un 10% en una semana y contradice las expectativas del Gobierno y el ministro Caputo, sobre la estabilidad financiera.
Actualidad11/02/2025El riesgo país, indicador clave para medir la confianza de los mercados en la economía argentina, registró una suba del 9,5% en los últimos días, alcanzando los 677 puntos básicos. El aumento se produce luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, asegurara que la estabilidad del tipo de cambio y la reducción del riesgo país eran señales de la recuperación económica.
El índice, que había tocado los 560 puntos a principios de enero, revirtió su tendencia y se aleja del objetivo de 400 puntos, nivel que el Gobierno considera necesario para recuperar el acceso al crédito internacional con tasas más bajas.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el oficialismo atribuyen la suba a factores externos, como el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el aumento de aranceles a China, México y Canadá, lo que generó volatilidad en los mercados emergentes. Sin embargo, analistas sostienen que la falta de avances en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la incertidumbre sobre la política cambiaria también impactaron en la percepción de riesgo de los inversores.
El optimismo con la deuda argentina comenzó a desdibujarse en las últimas semanas. La visita de una misión del FMI no generó las expectativas esperadas, y un informe del Bank of America (BofA) sugirió que el Gobierno necesitaría un acuerdo puente con el organismo en abril, con un fuerte desembolso y una devaluación del peso. Caputo desmintió esta versión y Milei ratificó que no habrá devaluación ni cambios en la política cambiaria.
OTRAS NOTICIAS:
A esto se suma la caída de los bonos en dólares, que iniciaron febrero con una baja superior al 3%, reflejando un desacople con el resto de los mercados emergentes. Los inversores observan con cautela la capacidad del Gobierno para sostener el equilibrio fiscal y mejorar las reservas del Banco Central.
El informe de BofA señaló que para que Argentina recupere el acceso a los mercados y pueda emitir deuda a tasas más competitivas, se requieren cuatro condiciones:
1️⃣ Mantener una disciplina fiscal estricta.
2️⃣ Contar con un apoyo político firme para las reformas.
3️⃣ Alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI antes de 2026.
4️⃣ Lograr condiciones financieras internacionales favorables.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la suba del riesgo país, Caputo reafirmó que el Gobierno no modificará su estrategia y que el orden fiscal será la principal herramienta para estabilizar la economía. Sin embargo, los mercados siguen atentos a las señales políticas y económicas que puedan influir en el comportamiento del índice en las próximas semanas.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.