CAPUTO ANTICIPÓ QUE LA INFLACIÓN DE ENERO SERÁ DEL 2,3%

El ministro de Economía destacó que sería el índice más bajo de su gestión. También sostuvo que el proceso de desinflación continuará.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luis Caputo
Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la inflación de enero será del 2,3%, la más baja desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Si se confirma el dato del INDEC, marcará una fuerte desaceleración respecto a meses anteriores. El funcionario celebró la cifra y la calificó como una "noticia muy positiva".

En declaraciones a Radio Rivadavia, Caputo sostuvo que la cifra coincide con las estimaciones del mercado. "Está en torno a lo que predijo el mercado, que estimaba una inflación de 2,3%", explicó. Desde el Palacio de Hacienda consideran que la tendencia bajista se mantendrá en los próximos meses.

El ministro destacó que la reducción de la inflación es consecuencia de las políticas económicas aplicadas. "El proceso de desinflación se continúa y, obviamente, va a seguir", afirmó. La administración de Milei mantiene el equilibrio fiscal y la ortodoxia monetaria como ejes principales.

OTRAS NOTICIAS:

GUILLERMO SPINA_11zon_11zonPIDEN SOLUCIÓN URGENTE PARA LAS PARITARIAS DOCENTES

Caputo insistió en que las decisiones adoptadas por el gobierno están dando resultados. "Si hacés esas cosas, inevitablemente, el camino de la desinflación va a seguir", enfatizó. La reducción del gasto público y el control de la emisión monetaria son los pilares de la estrategia oficial.

El funcionario también destacó que las expectativas del mercado cambiaron en los últimos meses. "Nosotros tenemos en el Presupuesto una inflación del 18% anual y el mercado ahora espera un 23%", comentó. Según su análisis, la reducción en las proyecciones refleja un mayor nivel de confianza.

El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo jueves y marcará el primer registro del año. Los analistas económicos siguen de cerca la evolución de los precios para evaluar el impacto de las medidas del gobierno. La variación en rubros sensibles como alimentos y servicios será determinante para la tendencia de febrero.

OTRAS NOTICIAS:

Planta de Mercedes Benz LA PLANTA DE MERCEDES BENZ TIENE NUEVO DUEÑO

El último dato de inflación había sido del 3,5% en diciembre, lo que reflejaba una desaceleración respecto a los picos registrados en 2023. La caída en el ritmo inflacionario es interpretada por el gobierno como una validación de su plan económico. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto en el consumo y la actividad productiva.

Caputo defendió el ajuste fiscal como una condición necesaria para reducir la inflación de manera sostenible. El gobierno insiste en que el control del gasto público es fundamental para consolidar la estabilidad macroeconómica. Los próximos meses serán clave para determinar si la tendencia a la baja se mantiene.

El equipo económico considera que la inflación mensual podría estabilizarse en niveles cercanos al 2%. Las próximas mediciones permitirán evaluar si la tendencia a la baja se sostiene en un contexto de caída del consumo. La política monetaria seguirá siendo un factor clave en la evolución de los precios.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17