
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
El ministro de Economía destacó que sería el índice más bajo de su gestión. También sostuvo que el proceso de desinflación continuará.
Actualidad11/02/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la inflación de enero será del 2,3%, la más baja desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Si se confirma el dato del INDEC, marcará una fuerte desaceleración respecto a meses anteriores. El funcionario celebró la cifra y la calificó como una "noticia muy positiva".
En declaraciones a Radio Rivadavia, Caputo sostuvo que la cifra coincide con las estimaciones del mercado. "Está en torno a lo que predijo el mercado, que estimaba una inflación de 2,3%", explicó. Desde el Palacio de Hacienda consideran que la tendencia bajista se mantendrá en los próximos meses.
El ministro destacó que la reducción de la inflación es consecuencia de las políticas económicas aplicadas. "El proceso de desinflación se continúa y, obviamente, va a seguir", afirmó. La administración de Milei mantiene el equilibrio fiscal y la ortodoxia monetaria como ejes principales.
OTRAS NOTICIAS:
Caputo insistió en que las decisiones adoptadas por el gobierno están dando resultados. "Si hacés esas cosas, inevitablemente, el camino de la desinflación va a seguir", enfatizó. La reducción del gasto público y el control de la emisión monetaria son los pilares de la estrategia oficial.
El funcionario también destacó que las expectativas del mercado cambiaron en los últimos meses. "Nosotros tenemos en el Presupuesto una inflación del 18% anual y el mercado ahora espera un 23%", comentó. Según su análisis, la reducción en las proyecciones refleja un mayor nivel de confianza.
El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo jueves y marcará el primer registro del año. Los analistas económicos siguen de cerca la evolución de los precios para evaluar el impacto de las medidas del gobierno. La variación en rubros sensibles como alimentos y servicios será determinante para la tendencia de febrero.
OTRAS NOTICIAS:
El último dato de inflación había sido del 3,5% en diciembre, lo que reflejaba una desaceleración respecto a los picos registrados en 2023. La caída en el ritmo inflacionario es interpretada por el gobierno como una validación de su plan económico. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto en el consumo y la actividad productiva.
Caputo defendió el ajuste fiscal como una condición necesaria para reducir la inflación de manera sostenible. El gobierno insiste en que el control del gasto público es fundamental para consolidar la estabilidad macroeconómica. Los próximos meses serán clave para determinar si la tendencia a la baja se mantiene.
El equipo económico considera que la inflación mensual podría estabilizarse en niveles cercanos al 2%. Las próximas mediciones permitirán evaluar si la tendencia a la baja se sostiene en un contexto de caída del consumo. La política monetaria seguirá siendo un factor clave en la evolución de los precios.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.