

LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS SE ACELERA EN FEBRERO
Los aumentos en carnes impulsaron la suba, mientras algunos precios se estabilizan. El costo de los alimentos y bebidas subió un 3,3% en febrero.
Actualidad28/02/2025

El informe de la consultora LCG reveló que la cuarta semana del mes mostró cierta estabilidad. Las alzas de semanas previas influyeron en la aceleración mensual.
Carnes y verduras fueron los productos con mayores subas en la última semana. La carne subió un 6,2% en el mes, siendo el principal factor de inflación.
Las bebidas y los lácteos también mostraron incrementos, con subas del 3,3% y 3,1% respectivamente. Algunos productos bajaron, pero no compensaron la tendencia alcista.
El relevamiento de LCG analiza más de 8.000 precios en supermercados. Se utilizan ponderadores del Índice de Precios al Consumidor de CABA.
El Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT reflejó expectativas de inflación del 41,6% para los próximos 12 meses. Es el primer aumento de expectativas en ocho meses.
Algunos analistas prevén que la inflación mensual de febrero supere el 2%. El inicio de clases y el sector salud también aportan presión.
OTRAS NOTICIAS
Fundación Libertad y Progreso, FMyA y CyT Asociados estiman una inflación menor al 2%. La disparidad en proyecciones refleja la incertidumbre económica.
En el desglose semanal, las verduras aumentaron un 2,4% y la carne un 1,6%. Estos rubros fueron los de mayor incidencia en la inflación.
Las bebidas y los lácteos registraron caídas de precios, del 3,3% y 2,4% respectivamente. Estos descensos moderaron parcialmente la suba total.
La inflación alimentaria afecta especialmente a los sectores de menores ingresos. El impacto del aumento en carnes es significativo en la canasta básica.
El gobierno analiza medidas para contener la inflación de los alimentos. El programa de precios justos podría ser reforzado en los próximos meses.
El Banco Central observa el impacto de la inflación en el consumo. La suba de precios podría afectar la actividad económica en el segundo trimestre.
OTRAS NOTICIAS
Los supermercados registraron menor variación de precios en la última semana de febrero. A pesar de la estabilidad parcial, la suba mensual fue considerable.
Economistas advierten sobre la volatilidad de los precios en el corto plazo. Los aumentos en combustibles y tarifas podrían generar nuevas presiones.
El sector agropecuario enfrenta costos crecientes, lo que influye en los precios. Los aumentos en insumos agrícolas se trasladan al consumidor final.
Algunos productos mantuvieron estabilidad de precios en la última semana. No obstante, la tendencia anual sigue marcando subas importantes.
La carne se posiciona como el principal factor de inflación alimentaria. El consumo podría disminuir si los aumentos persisten en los próximos meses. La inflación en alimentos podría afectar la demanda interna.
El impacto en el poder adquisitivo es una preocupación creciente. Economistas recomiendan medidas estructurales para frenar la inflación. El control de la emisión monetaria y la estabilidad cambiaria son claves.
OTRAS NOTICIAS
El sector comercial advierte sobre la dificultad de absorber costos crecientes. Las pymes enfrentan presión por el aumento de insumos y servicios.
El gobierno evaluará nuevas estrategias para frenar la inflación. El control de precios y acuerdos sectoriales están en análisis. Los consumidores buscan alternativas ante el alza de los precios. El cambio de hábitos de compra es notorio en supermercados.
La evolución de la inflación marcará el rumbo de la economía en 2025. El control de los precios sigue siendo un desafío clave para el gobierno.




