OBESIDAD: UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE CONCIENTIZACIÓN

Cada 4 de marzo, el mundo pone el foco en la obesidad, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas y que ha ido en aumento en Argentina y el mundo.

Actualidad04/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
obesidad Foto generada por AI
obesidad Foto generada por AI

Más allá de la cuestión estética, esta condición representa un riesgo grave para la salud, ya que incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.

Además de sus implicancias físicas, la obesidad también afecta la salud mental, ya que puede derivar en baja autoestima, ansiedad y depresión, especialmente en personas que enfrentan estigmatización social.

OTRAS NOTICIAS:

hermanosARGENTINA CELEBRA ESTE MARTES EL DÍA DEL HERMANO

El principal desencadenante de esta enfermedad es el desequilibrio energético, es decir, consumir más calorías de las que el cuerpo necesita. Este exceso calórico proviene principalmente de una alimentación basada en alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y grasas saturadas, sumado a un estilo de vida sedentario.

En Argentina, el aumento de la obesidad ha sido notorio en los últimos años debido a una dieta poco equilibrada y la reducción de la actividad física en la rutina diaria. La disponibilidad de comidas rápidas y la falta de educación nutricional son factores determinantes en este fenómeno.

OTRAS NOTICIAS:

Papa FranciscoEL PAPA SIGUE EN ESTADO RESERVADO CON UN CUADRO DE SALUD COMPLEJO

Según la Dra. Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc, es posible prevenir y tratar la obesidad con cambios en la alimentación y la incorporación de actividad física.

🔹 Alimentación saludable: Priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Reducir la ingesta de bebidas azucaradas, snacks salados y carnes procesadas. Optar por una alimentación basada en productos frescos y naturales.

🔹 Ejercicio físico: Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria. Caminar, andar en bicicleta o practicar deportes para mejorar la salud cardiovascular. Evitar el sedentarismo con movimientos frecuentes durante el día.

OTRAS NOTICIAS:

Islas MalvinasLA NASA LLAMÓ "FALKLANDS" A LAS MALVINAS Y TUVO QUE RECTIFICAR

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Establecer hábitos saludables, ser consciente de la alimentación y mantenerse activo son claves para prevenir la obesidad y sus consecuencias.

"La obesidad es un desafío creciente para la salud pública, pero con educación y concientización podemos reducir los riesgos asociados y mejorar nuestro bienestar", concluyó la especialista.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17