
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
La investigación sobre la criptomoneda promovida por Javier Milei toma un nuevo rumbo. El fiscal busca preservar pruebas digitales y rastrear los movimientos financieros.
Actualidad04/03/2025El fiscal Eduardo Taiano redobla esfuerzos para esclarecer el caso $LIBRA y determinar la existencia de delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias. La causa, que surgió tras la promoción de la criptomoneda en redes sociales por parte del presidente Javier Milei, apunta a identificar a los responsables detrás de su operatoria. En los próximos días, se activarán nuevas medidas para profundizar la investigación.
Uno de los focos principales de la fiscalía es la recopilación de pruebas digitales y el rastreo de activos financieros vinculados a la operatoria de $LIBRA. Se trabaja en la recuperación de publicaciones eliminadas, entre ellas, el tweet del presidente Javier Milei que impulsó la criptomoneda el pasado 14 de febrero. Esta prueba es clave para entender el impacto de la difusión oficial en el mercado.
El congelamiento de direcciones digitales será una de las acciones prioritarias para evitar que los fondos sean trasladados a otras plataformas. Taiano considera que el movimiento de activos podría dificultar el rastreo y complicar la recuperación del dinero involucrado. Esta estrategia busca frenar cualquier intento de encubrimiento financiero.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se ordenó la recopilación de registros detallados de todas las transacciones que tengan vínculo con la criptomoneda. La intención es identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas y detectar posibles irregularidades. Para ello, la fiscalía trabaja con organismos internacionales especializados en el monitoreo de operaciones digitales.
El fiscal también redacta exhortos internacionales para obtener información sobre transacciones realizadas en plataformas extranjeras. Las gestiones ya comenzaron y se espera la colaboración de entidades reguladoras para acceder a registros de movimientos financieros. La intención es determinar si hubo maniobras de lavado de dinero a través de exchanges en el exterior.
Otra de las líneas de investigación involucra la solicitud de registros sobre ingresos a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. Taiano busca establecer si hubo reuniones entre funcionarios y representantes de la criptomoneda antes de su promoción. Asimismo, se analizarán informes sobre comunicaciones telefónicas que puedan aportar datos relevantes a la causa.
OTRAS NOTICIAS:
El fiscal prepara una lista de testigos que podrían aportar información sobre el funcionamiento de $LIBRA y sus promotores. En este contexto, se espera que las citaciones comiencen en las próximas semanas. La fiscalía trabaja con el objetivo de esclarecer la estructura detrás del proyecto y su impacto en los inversores.
También se estudia el marco legal vigente en Argentina para determinar si hubo irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA. Se analizarán las acciones del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores para evaluar su responsabilidad en la comercialización de la criptomoneda. Este punto será clave en la evolución de la causa.
Los organismos de control financiero colaboran en la identificación de posibles incumplimientos en la normativa de inversiones digitales. La fiscalía busca establecer si la falta de regulación favoreció la operatoria de $LIBRA y permitió maniobras fraudulentas. De confirmarse, se podrían ampliar las imputaciones contra distintos actores involucrados.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.