
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
La Secretaría de Salud de Chubut, junto con el CUCAI provincial, anunció la implementación de un nuevo método para la captación de donantes de médula ósea. Este sistema, basado en un hisopado en la mucosa yugal, permitirá incorporar voluntarios al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). La técnica simplifica el proceso y aumenta las posibilidades de encontrar compatibilidades.
La iniciativa forma parte de una prueba piloto que también se implementará en Formosa y en la Ciudad de Buenos Aires. En total, se distribuirán 4.000 hisopos, priorizando las regiones con menor cantidad de donantes registrados. Chubut será una de las primeras provincias en aplicar este método en hospitales y centros comunitarios.
El programa comenzará en los Hospitales Zonales de Esquel y Trelew, además de universidades, clubes deportivos y centros de salud. La estrategia apunta a incorporar especialmente a jóvenes varones, que representan el grupo con mayor compatibilidad en los trasplantes de médula ósea. Se espera que esta medida amplíe significativamente la base de donantes en la provincia.
OTRAS NOTICIAS:
El nuevo sistema convive con el método tradicional de inscripción, que sigue vinculado a la donación de sangre. En los demás hospitales cabecera de Chubut, la captación de donantes continuará realizándose a través de los Servicios de Hemoterapia. Ambas estrategias buscan fortalecer el sistema de donación y aumentar las oportunidades de trasplante.
Para garantizar el éxito del programa, se capacitará a personal de salud, voluntarios y referentes comunitarios. Las capacitaciones estarán a cargo del INCUCAI y serán gratuitas, permitiendo la formación de agentes que difundan la importancia de la donación de médula ósea. En cada localidad se capacitarán entre tres y cuatro personas, con posibilidad de ampliar el equipo según la demanda.
El hisopado de mucosa yugal representa un avance significativo, ya que elimina la necesidad de extracción de sangre en la primera instancia. Esta técnica permite un análisis rápido y preciso del perfil genético del donante, optimizando la búsqueda de compatibilidades. Su implementación facilitará la participación de más personas en el registro nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Las CPH son células madre responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. Se utilizan en pacientes con leucemia, linfoma y otras enfermedades hematológicas que requieren trasplante de médula ósea. La posibilidad de donar en vida y con un procedimiento sencillo mejora las perspectivas de los pacientes que esperan un donante compatible.
La donación de médula ósea es un acto voluntario y altruista que puede salvar vidas. El registro es confidencial y los datos genéticos de cada donante se conservan hasta los 60 años. En caso de compatibilidad con un paciente, el donante es contactado para decidir si continúa con el proceso de donación.
El trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, CUCAI Chubut y el INCUCAI busca fortalecer la red nacional de trasplantes. A través de esta iniciativa, se promueve la conciencia sobre la importancia de inscribirse en el registro de donantes. Cuantas más personas participen, mayores serán las chances de salvar vidas.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso de inscripción es sencillo, indoloro y accesible para cualquier persona de entre 18 y 40 años en buen estado de salud. No requiere internación ni procedimientos invasivos, lo que hace que cada vez más personas puedan sumarse a esta causa. La donación de médula ósea es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia en la vida de un paciente.
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
Con Roxana Amarilla como invitada especia, el ciclo que une artesanía, arte y patrimonio llega a Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn. Charlas, muestras y redes para fortalecer los oficios tradicionales.
Habrá acto oficial, festival artístico y marcha abierta por los derechos humanos. Las actividades comenzarán a las 10.30 en el espacio del Teatro del Muelle.
La pediatra y referente provincial Débora Flores Sahagun explicó cómo la telesalud reorganiza la atención sanitaria y acorta distancias sin perder calidad.
Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, aclaró los alcances reales de la medida que provocó confusión y malestar.
El concejal Rubén Cáceres denunció que no hay informes oficiales sobre los costos, las decisiones técnicas ni la situación financiera de la entidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.