ARGENTINA EXPORTA APENAS U$S19,34 POR CADA 10.000 QUE IMPORTA EEUU

Un informe revela la baja incidencia de Argentina en el comercio con Estados Unidos. La balanza comercial no favorece justamente a nuestro país.

Actualidad07/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
contenddores storni
La balanza comercial esta desbalanceada.

El presidente Javier Milei busca impulsar un tratado de libre comercio para mejorar la relación bilateral y fortalecer las exportaciones del país. Actualmente, la participación argentina en el comercio estadounidense es mínima en comparación con otros socios comerciales de la región.

Un estudio de la consultora Focus Market expuso datos preocupantes sobre el comercio exterior argentino. De acuerdo con el informe, Argentina representa solo el 0,19% del total de importaciones estadounidenses, lo que evidencia la baja inserción del país en el mercado de la principal economía mundial. Esta situación refleja la falta de acuerdos comerciales favorables y una estructura productiva que no logra diversificarse lo suficiente para captar mayor interés en el comercio bilateral.

El país sudamericano exporta apenas u$s19,34 por cada u$s10.000 que importa Estados Unidos. Esto se traduce en una relación comercial muy desigual, donde Argentina mantiene una presencia testimonial en el comercio con la primera potencia mundial. El presidente Milei busca revertir esta situación con un tratado de libre comercio, lo que permitiría mejorar las condiciones de acceso a productos argentinos en el mercado estadounidense y potenciar las oportunidades comerciales.

OTRAS NOTICIAS

inunda bahiaFUERTES LLUVIAS EN BAHÍA BLANCA: CAYERON 240 MILÍMETROS EN LA NOCHE

El informe destaca que, a pesar de su baja participación, las exportaciones argentinas incluyen productos estratégicos. Entre ellos se encuentran el petróleo crudo, oro, aluminio, carne, vinos y carbonato de litio. Estos productos representan una porción importante de los envíos a Estados Unidos, pero la economía argentina aún no logra consolidar una relación comercial estable y de mayor volumen con ese país.

Damián Di Pace, director de Focus Market, analizó el contexto político y económico actual y su impacto en el comercio bilateral. "Con el regreso de Trump, podría haber cambios en las relaciones bilaterales", afirmó. Según su análisis, la política comercial del expresidente estadounidense podría generar modificaciones en los acuerdos comerciales existentes y alterar las condiciones de acceso de productos argentinos al mercado norteamericano.

Trump ha impulsado medidas proteccionistas en su anterior gestión, lo que podría dificultar la implementación de un tratado de libre comercio con Argentina. No obstante, la relación personal entre Milei y Trump podría abrir nuevas oportunidades comerciales, según Di Pace. Ambos mandatarios comparten una visión económica similar y han mostrado buena sintonía en sus declaraciones públicas.

OTRAS NOTICIAS

gerardo claderaCHUBUT Y EL URANIO: UNA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

Estados Unidos es el principal inversor extranjero en Argentina, con más de u$s30.000 millones invertidos en sectores clave. La energía, la industria y la tecnología son algunas de las áreas donde las empresas estadounidenses han puesto su capital en el país. Este vínculo de inversión podría fortalecerse si se logran acuerdos que faciliten el comercio y brinden mayor seguridad jurídica a los inversores.

Las exportaciones argentinas crecieron un 13,2% en 2024, lo que indica una leve mejora en la relación comercial con Estados Unidos. En el mismo período, las importaciones desde EE.UU. cayeron un 28,6%, lo que generó un superávit comercial de u$s232 millones. Esto representa el primer saldo positivo en 18 años en la relación comercial con EE.UU., un dato alentador para la economía argentina en un contexto de crisis y déficit fiscal.

El interés por un tratado de libre comercio sigue en la agenda del Gobierno. Recientemente, Trump se mostró dispuesto a evaluar la posibilidad de un acuerdo con Argentina, lo que genera expectativas en el sector empresarial. En una conferencia de prensa, el presidente de EE.UU. elogió a Milei y lo calificó como "un gran líder", destacando su visión económica y su apuesta por las reformas estructurales.

OTRAS NOTICIAS

puerto comodoroASTILLERO DE COMODORO: EL LUNES SE ADJUDICA LA CONCESIÓN

La Casa Rosada confía en que la buena relación entre ambos líderes beneficie el comercio bilateral. El Gobierno argentino espera que el alineamiento con EE.UU. traiga ventajas comerciales, permitiendo que más productos nacionales accedan al mercado estadounidense sin aranceles ni restricciones. Sin embargo, el contexto internacional podría definir la dirección de la relación comercial y condicionar las posibilidades de un acuerdo de libre comercio en el corto plazo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17