
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
Algunos sucesos ocurridos en las últimas semanas alertan a la población. Entre tantas frustraciones algunos acontecimientos generan desconfianza.
Política08/03/2025La población de Sierra Grande miró con sorpresa, esperanza y desconfianza el proyecto de instalación de las monoboyas de YPF, con una planta de almacenamiento de petróleo. Peleaban nada menos que con la provincia de Buenos Aires, pero la definición en favor de la localidad serrana alentó las esperanzas.
Sin embargo, varios anuncios confusos respecto al segundo tramo de la obra del oleoducto, alentó la desconfianza, al punto que aún no está en claro si la segunda etapa se está construyendo, luego de las declaraciones del gobernador Alberto Weretilneck en la que alertaba que si no había un 80 por ciento de mano de obra rionegrina se tendrían que ir, esto mirando a operadoras y contratistas, algunas ya instaladas.
El miedo a que se vayan las empresas subsiste. Y más cuando, fuera de todo acuerdo previo, se comienzan a pedir regalías sobre los tres emprendimientos principales. Como son el oleoducto, la planta de GNL de YPF y la regasificadora de PAE y Golar. Esto provocó escozor, no en la población, sino en los CEOs de las operadoras multinacionales.
OTRAS NOTICIAS
Pero los contratistas también sufren “confusiones”. Lo sufrió la empresa Milicic, una de las empresas ganadoras de los concursos de YPF para trabajar en Punta Colorada. Curiosamente le dieron mal las coordenadas del lugar donde realizarán el movimiento de suelo en el sitio en que construirán su logística e increíblemente mandaron a la policía a desalojar la empresa. Esto, obviamente, provocó serios retrasos en las obras a realizar en la localidad serrana y los vecinos de Sierra Grande comenzaron a desconfiar. Es increíble que algún funcionario haya cometido el error de semejante característica, y más en un tema tan serio.
En las esquinas de pueblo, los rumores corren como reguero de pólvora y una situación de esta característica no pasó desapercibida, por el contrario, causó un efecto contrario. Alentó la desconfianza en un pueblo que tras tantas frustraciones difícilmente crea rápidamente en los coros de ángeles.
OTRAS NOTICIAS
Mientras tanto, desde YPF se tomó la decisión de esperar hasta tanto se dirima esta situación, con malestar por el tiempo que se pierde, que en estos tiempos vale oro.
Pero hay otro tema que desvela a los directivos, y tiene que ver con “regalías” que de pronto aparecen como de la nada, lo que se relaciona con el valor que se busca imponer a las tierras. Virajes sorpresivos y que ponen en jaque un proyecto que generó expectativas no solo entre los serranos. Hay una Patagonia y un país mirando con atención al proyecto más grande de las últimas décadas, que de pronto comienza a encontrar tropiezos inesperados, vaya a saber con que intereses.
El gobierno de la provincia nada ha informado sobre el tema, se limitó a amenazar a las empresas a que tomen rionegrinos.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.