
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El billete paralelo bajó $5 y cerró en $1.220 para la venta. La brecha con el dólar oficial se mantiene en 14,4%.
Actualidad11/03/2025El dólar blue cerró este martes con una nueva baja y acumuló su tercera caída en las últimas cinco jornadas. El billete en el mercado informal retrocedió $5 y se ubicó en $1.200 para la compra y $1.220 para la venta. De esta manera, quedó a $30 de su máximo de 2025, registrado el 13 de enero.
Durante la jornada, los dólares financieros operaron en baja y el blue se mantuvo por encima del MEP y el Contado con Liquidación. Sin embargo, con el correr de las horas, el blue también ajustó su cotización y volvió a ser el más barato entre los financieros. Este movimiento reafirma la volatilidad del mercado cambiario.
La brecha con el dólar oficial sigue en niveles moderados. Actualmente, la diferencia entre el blue y el mayorista es del 14,4%, dentro de los rangos observados en las últimas semanas. A pesar de la caída, el mercado sigue atento a los factores que pueden generar nuevas subas.
OTRAS NOTICIAS:
En el segmento mayorista, el dólar oficial avanzó 50 centavos y cerró en $1.066,50. El Banco Central continúa con su política de ajuste gradual del tipo de cambio, aplicando una variación mensual del 2% en promedio. Este esquema se mantiene como referencia en los contratos de dólar futuro.
Los contratos de futuros mostraron bajas generalizadas. Para fin de marzo, el mercado espera un tipo de cambio de $1.081, lo que implica un aumento del 1,53% respecto de febrero. En junio, la cotización proyectada es de $1.145.
El dólar MEP cerró la jornada en $1.228. La brecha con el oficial se ubicó en el 15,1%, manteniendo su rango habitual. Por su parte, el dólar CCL operó en valores similares, con una cotización de $1.228,38 y una brecha del 15,4%.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, se ofreció a $1.412,13. Este valor incluye el recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS y la percepción de Ganancias. Se mantiene como la opción más cara dentro del mercado cambiario.
En el mercado de criptomonedas, el dólar cripto cotizó a $1.235. Las operaciones con Bitcoin en plataformas digitales siguen reflejando valores similares a los del mercado financiero. La demanda de activos digitales se mantiene estable en este contexto.
El Bitcoin, la criptomoneda de referencia, cerró en u$s83.284. El activo digital continúa con su tendencia alcista y mantiene su protagonismo en el mercado global. La cotización sigue de cerca los movimientos del dólar y de los principales índices financieros.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.