
VINCULAN ANTIDEPRESIVOS CON AUMENTO DE PESO EN ADULTOS
Un estudio realizado en Barcelona evidenció que el consumo sostenido de antidepresivos puede estar relacionado con un incremento progresivo del peso corporal.
El gobierno venezolano avanza con elecciones en territorio en disputa. Guyana denuncia incursiones militares y busca respaldo internacional. La CIJ deberá definir el futuro de la región.
PODCASTS Radio Francia Internacional12/03/2025La tensión entre Venezuela y Guyana volvió a encenderse en los últimos días. Un buque militar venezolano ingresó en aguas reclamadas por Georgetown, lo que generó una dura respuesta del presidente guyanés. Caracas, en tanto, niega cualquier incursión y sostiene que la zona es parte de su territorio.
El conflicto se centra en la Guyana Esequiba, un territorio de 160.000 km² que Venezuela reclama desde hace más de un siglo. Guyana administra la región desde su independencia en 1966, pero Caracas insiste en que le pertenece desde la época colonial. La disputa se reactivó con el hallazgo de importantes reservas petroleras en la zona.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El gobierno de Nicolás Maduro anunció que en mayo organizará elecciones de gobernadores en la Guyana Esequiba. Esta medida viola una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pidió a Venezuela abstenerse de modificar la situación del territorio. Guyana ya presentó una denuncia ante el tribunal para frenar cualquier intento de anexión.
OTRAS NOTICIAS:
El origen del conflicto se remonta a un laudo arbitral de 1899, cuando un fallo en París otorgó la Guyana Esequiba a la entonces colonia británica. Venezuela siempre rechazó ese fallo y lo considera un acuerdo injusto. En 2020, la CIJ aceptó intervenir en el caso, pero Caracas no reconoce su competencia.
El descubrimiento de petróleo en la región profundizó las tensiones. En 2015, Exxon Mobil halló un yacimiento con potencial para producir 620.000 barriles diarios. Desde entonces, Guyana firmó acuerdos con empresas internacionales para explotar los recursos.
Venezuela considera ilegales estos contratos y bloqueó actividades en el mar. En varias oportunidades, la armada venezolana interceptó barcos que realizaban prospecciones en la zona. Exxon Mobil, por su parte, financia la defensa de Guyana ante la CIJ.
OTRAS NOTICIAS:
Estados Unidos respalda la postura guyanesa y defiende la soberanía del país sobre el territorio en disputa. El senador Marco Rubio expresó que Washington no permitirá avances venezolanos en la región. La influencia de las petroleras en la política internacional es un factor clave en la disputa.
A pesar del conflicto, la historia demuestra que ambos países lograron acuerdos en el pasado. La diplomacia y la mediación fueron herramientas clave en momentos de crisis. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve más difícil una solución pacífica.
Si Venezuela lograra anexar la Guyana Esequiba, Guyana perdería dos tercios de su territorio. La CIJ deberá definir si puede imponer su fallo sin el consentimiento de Caracas. Mientras tanto, el conflicto sigue escalando y pone en jaque la estabilidad de la región.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional
Un estudio realizado en Barcelona evidenció que el consumo sostenido de antidepresivos puede estar relacionado con un incremento progresivo del peso corporal.
El retroceso de los glaciares en los Andes amenaza el acceso al agua, eleva el riesgo de aluviones y genera tensión en comunidades de alta montaña.
La Unión Europea prepara un presupuesto de 800.000 millones de euros para fortalecer su seguridad. La inestabilidad política en Washington genera dudas sobre el futuro de la relación transatlántica.
Expertos de todo el mundo debatieron en París sobre los efectos de la IA en la economía, el empleo, la ética y el medioambiente.
Científicos en Francia trabajan en un dispositivo revolucionario que busca reparar el tejido ocular dañado y permitir que las personas con pérdida de visión puedan volver a ver.
Las escritoras latinoamericanas conquistan lectores y premios en todo el mundo, pero muchas rechazan la etiqueta de un "boom femenino".