La Corte Suprema de México declara imprescriptibles los abusos sexuales a menores por vía civil

PODCASTS Radio Francia Internacional30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Abusos contra menores (Foto: Freepik)
Abusos contra menores (Foto: Freepik)

En una decisión unánime que ya marca un antes y un después en el sistema jurídico mexicano, la Corte Suprema eliminó los plazos de prescripción civil en casos de abuso sexual contra menores. La noticia fue confirmada en el programa Noticias de América de Radio Francia Internacional, que abordó el tema con especialistas en derecho y protección infantil. El fallo surgió a partir de la denuncia de la cantante Sasha Sokol, quien acusó a su exproductor Luis de Llano de haber abusado de ella cuando tenía 14 años.

El caso ganó visibilidad por tratarse de figuras del espectáculo, pero la sentencia abre un camino mucho más amplio. Ahora, cualquier persona que haya sufrido abuso sexual durante la infancia podrá reclamar reparación por la vía civil sin verse limitada por plazos legales. "Es un gran precedente para las víctimas", afirmó Kendra Carrión Vivar, politóloga y docente en el Tecnológico de Monterrey. "Esta decisión reconoce que muchas personas no pueden denunciar en tiempos legales habituales por el daño sufrido".

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Hasta ahora, la ley mexicana permitía juicios civiles por estos delitos sólo si la víctima actuaba entre los dos y diez años posteriores al hecho. Pero la realidad muestra que muchas personas adultas recién logran hablar del abuso décadas después. En cambio, la justicia penal ya reconocía su carácter imprescriptible, algo que ahora también se extiende al fuero civil. Esto refuerza la protección legal ante uno de los crímenes más silenciados y persistentes.


OTRAS NOTICIAS:

Lara de BunderLara De Bunder y el estreno de “Como dos extraños” que retrata el amor adolescente en Madryn

La sentencia también tuvo una dimensión concreta: el tribunal condenó al productor Luis de Llano a pedir disculpas públicas y pagar una indemnización por daño moral. El monto será fijado en una instancia posterior, pero el efecto simbólico y legal ya es irreversible. "El fallo protege no solo a quienes ya denunciaron, sino también a quienes no se animaron aún", sostuvo Carrión en RFI.

Las cifras son alarmantes. Según la OCDE, México encabeza el listado de países con mayor incidencia de abuso sexual infantil. Se estima que más de 4,5 millones de menores son víctimas cada año. Este número pone en evidencia un problema estructural que no solo afecta a las víctimas, sino también a los mecanismos institucionales que deberían brindar respuestas.

En ese sentido, Montserrat Villamar, de Aldeas Infantiles SOS México, advirtió que el sistema judicial del país muchas veces desalienta la denuncia. "Es lento, complejo y revictimiza", aseguró. "Por eso este precedente es importante: da certeza jurídica y alienta a las víctimas a reclamar sus derechos".


OTRAS NOTICIAS:

Florencia GairaudMadrynense estudiará en Oxford gracias a una beca completa por su proyecto sobre justicia y género

El fallo también refuerza la labor de las organizaciones sociales que trabajan con infancia vulnerable. Sin plazos que bloqueen sus acciones legales, muchas podrán acompañar a niñas, niños y adolescentes en procesos de reparación integral. También es una señal clara para instituciones que aún dudan de la urgencia de atender estos casos con perspectiva de derechos humanos.

México se suma así a otros países que avanzan en el reconocimiento del daño duradero que provocan los abusos sexuales en la infancia. La imprescriptibilidad, ya vigente en otras jurisdicciones para causas penales, se extiende a las reparaciones civiles como un gesto de justicia profunda. "No hay fecha de vencimiento para el dolor", concluyen quienes acompañan a las víctimas.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17