
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
El dólar y la bolsa registran movimientos leves, sin señales de pánico entre los inversores. No se registran movimientos abruptos en el tipo de cambio.
Actualidad13/03/2025El mercado financiero abrió sin grandes cambios tras los graves incidentes ocurridos en el Congreso. El gobierno calificó los hechos como "un intento de golpe de Estado". A pesar de la tensión política, los inversores no reaccionaron con bruscos movimientos.
El dólar "blue" se mantiene estable en $1.210 para la compra y $1.230 para la venta. El dólar MEP sube levemente a $1.232, mientras que el CCL opera en $1.233. No se registran movimientos abruptos en el tipo de cambio.
OTRAS NOTICIAS:
El índice MERVAL muestra una baja del 0,3%. Las acciones argentinas operan con resultados mixtos. No hay una tendencia definida en el panel bursátil.
Los bonos de la deuda pública registran leves caídas. El retroceso máximo es del 0,4%. Esto indica una baja moderada en la confianza de los mercados.
Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York también muestran movimientos mixtos. No hay señales de una huida masiva de inversores. La incertidumbre política no generó un impacto inmediato en los mercados internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Las expectativas previas apuntaban a una posible reacción negativa del mercado. Se temía una fuga de capitales ante la inestabilidad política. Sin embargo, los datos iniciales reflejan una situación controlada.
El gobierno alimentó la incertidumbre con sus declaraciones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó los hechos en el Congreso como "un intento de golpe de Estado". Estas palabras generaron especulaciones sobre el impacto en el mercado.
A pesar del contexto, el mercado se muestra resiliente. No hubo ventas masivas ni pánico entre los inversores. La reacción fue más moderada de lo esperado.
OTRAS NOTICIAS:
Al mediodía, tampoco hubo impacto por la anulación de la sesión del Congreso. Se esperaba que se tratara el DNU sobre el acuerdo con el FMI. Su suspensión no alteró la dinámica del mercado.
Los analistas siguen atentos a la evolución de la crisis política. Podría haber reacciones en las próximas jornadas si la incertidumbre se prolonga. La estabilidad actual no garantiza que no haya cambios futuros.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.