
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
El CEO de la compañía, Horacio Marín, aseguró que para 2026 la petrolera se enfocará exclusivamente en el desarrollo del shale en la formación neuquina.
Actualidad13/03/2025YPF avanza en una transformación estratégica con el foco puesto en Vaca Muerta. Durante una presentación ante empresarios en Houston, Estados Unidos, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, anunció que la petrolera estatal está acelerando su proceso de desinversión en campos maduros y proyectos de exploración offshore en Argentina y Uruguay.
Marín explicó que la compañía busca convertirse en una empresa exclusivamente dedicada al petróleo no convencional, con el objetivo de ser más eficiente, rentable y resiliente a las fluctuaciones del precio del crudo. “Nos propusimos ser mejor que cualquier compañía americana del no convencional”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
CRECIMIENTO EN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES
En su presentación, el CEO destacó que en 2024 YPF logró un aumento del 15% en su EBITDA ajustado, alcanzando US$ 4.654 millones. Además, informó que se generaron US$ 405 millones en eficiencias operativas, cifra que esperan incrementar a US$ 512 millones entre 2025 y 2026.
La producción de petróleo shale en Vaca Muerta promedió los 122.000 barriles diarios en 2024, lo que representa un 26% más que el año anterior. En los últimos meses del año, la producción escaló a 138.000 barriles diarios.
OTRAS NOTICIAS:
Las exportaciones de petróleo, principalmente hacia Chile, alcanzaron los 35.000 barriles diarios, lo que significó un crecimiento del 174% interanual. En tanto, las reservas de shale P1 de la compañía crecieron un 13%, totalizando 854 millones de barriles equivalentes.
DESINVERSIÓN EN CAMPOS MADUROS Y METROGAS
Uno de los ejes centrales de la estrategia de YPF es la transferencia de sus campos maduros a las provincias, un proceso que Marín calificó como “gigante” y sin precedentes desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego serán casos testigo para futuras devoluciones de áreas.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto a Metrogas, el CEO aseguró que la empresa saldrá de este negocio antes de 2028, cuando finalice el Plan Gas y el mercado deje de estar regulado. No obstante, aclaró que aún no es el momento adecuado para maximizar el valor de esa operación.
Fuente: Perfil
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.