
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El nivel es ligeramente superior al del año pasado, pero muestra una caída respecto de diciembre. El informe se basa en un relevamiento de 600 empresas.
Actualidad13/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 55% en enero. Esto representa una leve suba frente al 54,6% registrado en el mismo mes de 2024. Sin embargo, en comparación con diciembre de 2024, cuando alcanzó el 56,7%, hubo una caída de 1,7 puntos porcentuales.
Los sectores con mayor nivel de actividad fueron la refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%) y sustancias y productos químicos (66%). También mostraron un alto uso de su capacidad los productos alimenticios y bebidas (61%) y las industrias metálicas básicas (59,3%).
OTRAS NOTICIAS:
En contraste, las industrias con menor utilización de su capacidad instalada fueron los productos textiles (33,9%), la industria automotriz (34,8%) y la metalmecánica excluida la automotriz (38,1%). Estos sectores continúan enfrentando dificultades para mejorar su nivel de actividad.
La caída mensual estuvo impulsada por la baja en el sector de alimentos y bebidas. Este rubro pasó del 65,9% en diciembre al 61% en enero. También hubo un retroceso en sustancias y productos químicos, que bajó del 64% al 66%.
Las industrias metálicas básicas también registraron una contracción. Su nivel de utilización cayó del 76,3% en enero de 2024 al 59,3% este año. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 26,5% interanual.
OTRAS NOTICIAS:
En la comparación anual, algunos sectores mostraron mejoras. La producción de sustancias y productos químicos subió del 57,1% al 66%. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.
El sector de alimentos y bebidas también registró una suba. Su utilización pasó del 57,7% en enero de 2024 al 61% este año. El crecimiento se debe, principalmente, a una mayor molienda de oleaginosas.
A pesar de estas mejoras, la caída en las industrias metálicas básicas sigue preocupando. El sector mostró el mayor retroceso interanual dentro del informe del INDEC. La menor producción de acero impacta en distintas ramas de la economía industrial.
OTRAS NOTICIAS:
El informe del INDEC se basa en un relevamiento de entre 600 y 700 empresas. Mide el grado de utilización de la capacidad productiva en función de su potencial máximo. Para ello, considera factores como el uso de turnos y el mantenimiento adecuado de las plantas productivas.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.