SUBE EL DÓLAR Y SE AJUSTAN TASAS: QUÉ PLAZO FIJO CONVIENE MÁS

Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.

Actualidad24/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dinero
Los depósitos a 30 días vuelven a posicionarse

La tensión cambiaria reciente y el repunte de la inflación empujaron a los bancos a ajustar las tasas de interés ofrecidas para los plazos fijos tradicionales. Con tasas que alcanzan hasta un 29,5% TNA en algunos casos, los depósitos a 30 días vuelven a posicionarse como una herramienta para conservar valor. En paralelo, los rendimientos del plazo fijo UVA quedaron algo relegados en el contexto actual.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), la inflación de marzo se ubicaría en torno al 2,2% mensual. Este dato deja al plazo fijo tradicional en una posición relativamente favorable frente al UVA, que ajusta su rendimiento según el índice de los últimos 45 días. Los bancos Galicia y Macro se destacan por ofrecer tasas del 29% y 29,5% respectivamente.

El cálculo mensual de la tasa efectiva convierte ese 29% TNA en un rendimiento del 2,4% mensual, lo cual supera por poco a la inflación prevista. El plazo fijo UVA ofrece una tasa similar, pero exige una inmovilización mínima de 90 días, lo que limita su flexibilidad. Además, su rendimiento mensual estimado sería del 2,3% en este contexto.

OTRAS NOTICIAS:

Fentanilo secuestradoUN ENFERMERO FUE DETENIDO POR VENDER FENTANILO EN TELEGRAM

Durante los últimos días, la cotización del dólar MEP registró una suba del 3,8%, lo que superó ampliamente a los plazos fijos tradicionales. Este movimiento generó dudas entre quienes buscan proteger sus ahorros frente a la volatilidad cambiaria. Aun así, el plazo fijo sigue siendo la opción preferida por los perfiles más conservadores.

El REM anticipa una posible reducción de tasas durante el segundo trimestre, aunque todavía sin una fecha definida. Los analistas coinciden en que, por ahora, los bancos intentan retener liquidez con mejoras puntuales en las tasas para competir con el dólar. En este contexto, la comparación entre alternativas se vuelve más relevante.

Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas ofrecidas varían significativamente. Macro lidera con 29,5%, seguido por Galicia con 29% y Credicoop con 28%. En el extremo inferior, Santander, ICBC y Ciudad ofrecen 25% TNA, lo que deja sus rendimientos por debajo de la inflación proyectada.

OTRAS NOTICIAS:

Acto por el Día de la Memoria en RawsonRAWSON CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MEMORIA

Banco Nación paga 27%, mientras que BBVA y Provincia fijaron su tasa en 26,5%. Banco GGAL S.A. (Galicia Más) ofrece un punto intermedio con 28,25% para quienes operan bajo ese programa. Estas cifras muestran que conviene revisar cada propuesta antes de renovar depósitos o inmovilizar pesos.

Los analistas recomiendan evaluar cada semana las condiciones del mercado antes de decidir entre UVA o tradicional. La brecha entre inflación, dólar y tasas puede modificarse rápidamente con los cambios macroeconómicos. Por ahora, el plazo fijo tradicional vuelve a tener sentido para quienes buscan liquidez en el corto plazo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17