SEGUNDA CAUSA CONTRA MAPUCHES EN MASCARDI

Se juzga a seis personas por usurpación, despojo y daños. Ya pasaron 50 testigos. Las audiencias continúan en el Tribunal Federal de General Roca.

Actualidad26/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
usurpa mascardi
El predio usurpado.

El segundo juicio contra integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu seguirá hasta mayo. El proceso se realiza en el Tribunal Oral Federal de Roca, con el juez Alejandro Silva.

Se juzga a seis personas por usurpaciones en Villa Mascardi. Los hechos incluyen ocupaciones, despojo y daños en propiedades privadas y públicas.

Los imputados son cinco mujeres y un hombre. La machi Betiana Colhuan Nahuel, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Jésica Bonnefoi, Celeste Ardaiz Guenumil y Matías Santana.

Las causas se originaron entre 2018 y 2022. Los hechos más graves ocurrieron en el exhotel IOS, La Escondida y Los Radales, en las inmediaciones de la Ruta 40.

“El juicio va a seguir hasta mayo”, confirmaron fuentes judiciales. Las audiencias comenzaron el 25 de febrero con los alegatos de apertura.

Ya se realizaron siete jornadas de audiencias. Se mantuvo una frecuencia de dos por semana, con un total de 50 testigos.

OTRAS NOTICIAS

Giuliano Simeone transformó su estirpe guerrera en grito sagradoFUE BAILE A PURO CUARTETO: ARGENTINA 4 BRASIL 1

Los primeros testigos declararon en representación de la fiscalía. También pasaron testigos de la querella de Parques Nacionales y de propietarios particulares.

El lunes 31 finalizará la etapa de testigos de la acusación. Luego se escuchará a testigos propuestos por la defensa.

Los abogados de la Gremial de Abogados defienden a los imputados. Son los mismos que intervinieron en el primer juicio de 2023.

Betiana Colhuan Nahuel fue sobreseída en el juicio anterior. En ese caso, se tomó en cuenta su edad al momento de los hechos.

En este juicio aún no se resolvió su situación. El juez postergó la definición sobre el pedido de sobreseimiento presentado por su defensa.

En abril está prevista la declaración de los imputados. Todos confirmaron su voluntad de declarar ante el tribunal.

La fiscalía está representada por Rafael Vehils Ruiz. La querella oficial actúa por Parques Nacionales y por particulares.

OTRAS NOTICIAS

Semana Santa (3)PROMOCIONES Y ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR LA SEMANA SANTA EN FAMILIA

Los hechos más relevantes ocurrieron en el exhotel IOS. Se denunció una ocupación violenta con daños materiales y quema de mobiliario.

El exintendente del Parque Nacional Nahuel Huapi hizo la denuncia. Damián Mujica presentó el informe el 12 de julio de 2018.

También se acusa una usurpación de la estancia La Escondida. El hecho ocurrió a partir del 29 de enero de 2018.

Otro episodio clave fue el despojo de Los Radales. Se inició el 25 de septiembre de 2022, poco antes del desalojo general.

Las propiedades estaban en cercanías del predio inicial ocupado. La zona se encuentra dentro de jurisdicción de Parques Nacionales.

El juicio genera atención por su trasfondo político y social. El conflicto entre el Estado y comunidades originarias continúa sin resolverse.

La defensa planteó la dimensión cultural de los reclamos. Afirmaron que se trata de recuperación territorial y no de delitos comunes.

OTRAS NOTICIAS

VillarruelVILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"

“Defendemos un derecho ancestral”, dijeron los abogados de la Gremial. También criticaron el uso de la fuerza en los desalojos.

El juicio anterior terminó con tres condenas en suspenso. Jaramillo, Rosas y Bonnefoi recibieron penas de hasta dos años y medio.

En ese proceso no participaron Ardaiz ni Santana. Tampoco estuvieron otros cuatro imputados del actual juicio.

La audiencia de alegatos de la acusación será el 5 de mayo. La defensa expondrá su posición el 9 de mayo.

Los abogados particulares también intervienen en el proceso. Representan a la propietaria de La Escondida, María Magdalena Giménez Tournier.

El debate se realiza bajo estrictas medidas de seguridad. La sede judicial de Roca fue reforzada por fuerzas federales.

Se esperan movilizaciones para las próximas audiencias. Diversos sectores mapuches y organizaciones sociales anunciaron su presencia.

El conflicto de Mascardi escaló a nivel nacional en 2017. Desde entonces, se mantiene latente y sin resolución definitiva.

OTRAS NOTICIAS

VillarruelVILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"

El caso combina reclamos territoriales, demandas judiciales y tensiones políticas. La justicia buscará una definición antes del invierno.

La próxima etapa del juicio será decisiva. Las declaraciones de los imputados pueden cambiar el rumbo del proceso.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17