Las Bolsas del mundo en rojo y el dólar en caída por los nuevos aranceles de Trump

Actualidad03/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Bolsa de Comercio Buenos Aires
Bolsa de Comercio Buenos Aires

Las principales bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas a los aranceles anunciados por Donald Trump, generando un sacudón en los mercados financieros globales. El impacto también se sintió en el dólar, que se debilitó frente a las principales divisas, mientras los inversores se refugian en activos considerados más estables.

En Asia, los indicadores bursátiles cerraron la jornada con pérdidas generalizadas. La bolsa de Vietnam lideró la caída al desplomarse casi un 7 %, afectada por una carga arancelaria que en su caso se eleva hasta el 46 %. En Ho Chi Minh, el índice VN se hundió 6,68 % y cerró en 1.229,84 puntos.


OTRAS NOTICIAS:

trumpyCómo afecta a la Argentina el aumento de aranceles a las exportaciones a EEUU


Otros mercados de la región también acusaron el golpe: Singapur perdió 0,3 %, Kuala Lumpur 0,5 %, Manila 1,6 % y Bangkok casi 1 %. Solo Yakarta escapó a la tendencia, aunque no por fundamentos económicos sino por un feriado que mantuvo el mercado cerrado.

En Europa, los principales parqués operaban a la baja al promediar la jornada. La presión también alcanza a Wall Street, donde los futuros del índice Dow Jones anticipan una caída del 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq proyectan bajas del 3,4 % y 3,8 %, respectivamente. De confirmarse, sería una de las jornadas más negativas del año para la plaza estadounidense.


OTRAS NOTICIAS:

puerto deseadoPreocupa la crisis en el principal puerto de Santa Cruz "Puerto Deseado no aguanta más"


El epicentro de esta inestabilidad global son los nuevos aranceles impulsados por Trump, quien anunció que Estados Unidos aplicará una tarifa mínima del 10 % a todas las importaciones, con picos de hasta 46 % según el país y sector. La medida afecta incluso a socios estratégicos y países de la eurozona, lo que refuerza el temor a represalias y a una guerra comercial de mayor escala.

En ese marco, el dólar dejó de ser el refugio preferido de los inversores. El euro, por el contrario, subió con fuerza y superó los 1,10 dólares, marcando su valor más alto en seis meses. A media jornada europea se negociaba a 1,1046 dólares, frente a los 1,0860 de la jornada anterior.


OTRAS NOTICIAS:

El gol llegó a los 16 minutos, Paulo Díaz fue el autorRiver arrancó con victoria en la Copa Libertadores por el Grupo B.


El cambio en las expectativas de los mercados responde a la percepción de que la política arancelaria puede impactar negativamente en la economía estadounidense, debilitando su moneda y comprometiendo su rol tradicional como activo seguro en tiempos de crisis.

En este escenario, analistas anticipan un “jueves negro” en las bolsas mundiales y un posible efecto dominó si la incertidumbre persiste.

Fuente: Iprofesional / Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17