Farmacias deberán implementar un código QR para dar a conocer los precios de medicamentos

Actualidad04/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
medicamentos
Precio de los medicamentos con QR.

Las farmacias del país deberán exhibir un código QR con los precios actualizados de los medicamentos. La medida oficial apunta a garantizar acceso simple, sin intermediarios, y a fortalecer el derecho a decidir de los consumidores.

Una nueva resolución nacional obliga a todas las farmacias del país a colocar en un lugar visible un cartel con un código QR. Ese código permitirá a los consumidores escanearlo con sus celulares y acceder en el momento a la lista completa de precios de los medicamentos disponibles en el establecimiento.

La medida forma parte del proceso de digitalización sanitaria que promueve el Gobierno Nacional. El objetivo es claro: asegurar el derecho a decidir de manera autónoma, reducir la dependencia de terceros y eliminar burocracias que entorpecen el acceso directo a la información.

"Es un avance significativo para que las personas puedan tomar decisiones informadas y libres", indicaron desde el Gobierno en un comunicado oficial. También afirmaron que la transparencia en los precios debe ser una condición básica del sistema de salud y del consumo.

El cartel deberá llevar la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. La disposición exige que esté ubicado en un sitio visible dentro del local. No se aceptará su colocación en lugares escondidos o poco accesibles para los clientes.


OTRAS NOTICIAS

Cocaína en Tierra del FuegoDescubren más de 13 kilos de cocaína en un camión en Tierra del Fuego

La herramienta busca complementar al “Buscador de Precios de Medicamentos” alojado en la web del Ministerio de Salud. Ese sistema digital procesó más de 129 mil búsquedas durante sus primeros dos meses de funcionamiento. El nuevo QR traslada esa lógica directamente al punto de venta.

"Los consumidores podrán escanear el código con sus celulares y consultar en forma rápida y simple los valores de cada medicamento", explicó la Secretaría de Industria y Comercio. Esta dependencia impulsó la resolución junto al Ministerio de Salud de la Nación.

La Resolución N°4/2025 del Ministerio de Economía establece que la exhibición de precios debe realizarse en forma clara y directa. Puede hacerse en formato físico, digital o ambos. El requisito es que la información esté visible para el público en el lugar de atención.

El nuevo QR se suma a una serie de medidas destinadas a garantizar el acceso equitativo a los bienes esenciales. Entre ellos, los medicamentos tienen un lugar central por su impacto directo en la salud y el bolsillo de las familias argentinas.

Desde el Gobierno destacaron que este mecanismo fortalece la libertad de elección. Permite que los consumidores adapten sus compras a sus posibilidades económicas, sin depender del criterio de un vendedor ni de listados ocultos o poco claros.

"El Estado no tiene que decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí debe asegurar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas", señaló el comunicado oficial. La frase resume el espíritu de la iniciativa.


OTRAS NOTICIAS


Las farmacias contarán con un plazo de 30 días desde la publicación de la resolución para implementar esta medida. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones por incumplimiento de las normas de exhibición de precios y transparencia comercial.

El código QR representa un cambio en la experiencia cotidiana de quienes compran medicamentos. A partir de ahora, tendrán en sus manos una herramienta útil, directa, sin demoras ni excusas. La información estará al alcance de un gesto con el celular.

La decisión también busca reducir tensiones en la relación entre consumidor y vendedor. Muchas veces, los precios se informan al momento del pago, o se ocultan detrás de sistemas cerrados. Eso genera incertidumbre y desconfianza.

El acceso público al precio fortalece la noción de consumo responsable. Quien compra puede evaluar opciones, comparar valores y decidir con fundamentos. No necesita intermediarios ni explicaciones confusas. Solo escanea y ve lo que vale cada producto.

Además, se elimina la posibilidad de sobreprecios disfrazados. El valor deberá coincidir con lo informado en la lista digital. Cualquier diferencia podría ser denunciada por el consumidor ante las autoridades de Defensa del Consumidor.

Las farmacias deberán actualizar los precios en forma periódica. El sistema está diseñado para que los listados reflejen los valores vigentes. Esto garantiza que la herramienta sea útil y que cumpla su función de informar con precisión.


OTRAS NOTICIAS

fernando alvarez castellanoFernando Álvarez Castellano defendió su historia al frente de Conarpesa y criticó al SOMU

En paralelo, el Ministerio de Salud continúa promoviendo el uso del buscador online. Ambas herramientas se complementan y apuntan al mismo objetivo: acceso transparente, información clara y decisiones conscientes en el ámbito sanitario.

La medida tiene un fuerte impacto federal. Rige en todas las farmacias del país, sin distinción entre grandes cadenas o pequeños comercios de barrio. Todos deben cumplir con la misma regla.

Esto representa un paso hacia una política sanitaria más equitativa. La información no puede ser un privilegio. Debe estar disponible para cualquiera que necesite un medicamento, sin importar su condición económica o su conocimiento técnico.

También se espera una mejora en la competencia del sector. Con listas públicas, visibles y accesibles, los comercios deberán ajustar sus precios al mercado. No habrá margen para abusos ni ventajas ocultas.

Las autoridades destacaron el carácter simple de la medida. No requiere inversiones costosas ni infraestructura especial. Solo voluntad y cumplimiento. El cartel con QR puede imprimirse y colocarse en cualquier mostrador.

El Estado no impone restricciones al comercio. Solo exige que los precios estén claros. Que cada consumidor pueda saber cuánto cuesta lo que va a comprar. Sin sorpresas, sin barreras, sin letra chica.


OTRAS NOTICIAS

Xi Jinping, presidente de China (Foto: France 24)China impone aranceles a EEUU y sacude las bolsas con una ola de represalias

La transparencia es un valor que fortalece el sistema democrático. En este caso, aplicado al consumo, promueve decisiones autónomas y relaciones más equilibradas entre quienes venden y quienes compran.

La digitalización sanitaria continúa avanzando. Con iniciativas como esta, la tecnología se pone al servicio del bienestar, la equidad y la información útil. Sin imponer, sin vigilar, sin excluir.

El QR no es un control estatal. Es una herramienta para el ciudadano. Un recurso más para que nadie quede afuera del derecho a saber. Un pequeño cambio con un efecto grande en la vida cotidiana.

Este nuevo paso en política sanitaria muestra que el acceso a la información no es un lujo. Es una necesidad. Y también un derecho. Saber cuánto cuesta un medicamento es el primer paso para decidir con libertad.

La medida ya está en marcha. En 30 días, todas las farmacias del país deberán cumplirla. El código QR será parte del paisaje habitual en cada mostrador. Y también, parte del derecho a elegir con información.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17