


ARCA actualiza el piso para facturas electrónicas y sube el umbral un 191,5%
Actualidad09/04/2025

El nuevo monto mínimo para que MiPyMEs emitan factura de crédito electrónica se triplicará desde el 11 de abril. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó los parámetros del régimen para ajustarse a la inflación y a los nuevos límites para categorizar empresas. Desde ahora, será obligatorio emitir este tipo de factura solo si la operación supera los $3.958.316.
La medida responde a la reciente actualización de los valores máximos de ventas totales anuales para calificar como MiPyME. La Resolución 54/2025 estableció nuevos umbrales sectoriales, lo que obligó a ARCA a revisar el mínimo de facturación exigido. El ajuste automático anual, previsto en la normativa vigente, busca mantener la coherencia con la realidad económica.
El régimen de factura de crédito electrónica promueve mejores condiciones financieras para las pequeñas empresas. "Apunta a facilitar el cobro anticipado de créditos y documentos por cobrar", explicó el organismo. Esto permite a las MiPyMEs mejorar su flujo de fondos y operar con mayor previsibilidad.
OTRAS NOTICIAS:
Para utilizar este régimen, las partes deben contar con Domicilio Fiscal Electrónico registrado. También se requiere que los emisores tengan una CBU declarada ante ARCA. Las operaciones deben igualar o superar el monto mínimo actualizado para ser alcanzadas por esta obligación.
La medida impacta en las relaciones comerciales con empresas grandes, obligadas a recibir facturas de crédito electrónica de sus proveedores MiPyME. ARCA recordó que el listado de grandes empresas también fue actualizado, con efecto pleno desde septiembre. Las bajas, en cambio, se harán efectivas a partir de julio de cada año.
Según la nueva categorización, se considera gran empresa a aquella que supere los límites de la categoría “Mediana tramo 2” en su sector. Estos topes varían según la actividad principal del contribuyente. En construcción, por ejemplo, el tope quedó en $28.254 millones anuales.
OTRAS NOTICIAS:
En servicios, el umbral ahora será de $19.012 millones, y en comercio de $66.319 millones. Industria y minería alcanzan los $101.070 millones, mientras que el agropecuario se ubicó en $22.744 millones. Estos valores reflejan la evolución general de la economía y la necesidad de recalibrar los instrumentos de control fiscal.
ARCA informó que todas las modificaciones se encuentran publicadas en su sitio web oficial. Las empresas alcanzadas deben revisar su situación para no incurrir en omisiones. El régimen de facturas electrónicas es una herramienta clave para dinamizar el circuito financiero entre pymes y grandes firmas.
El organismo remarcó que continuará con sus políticas de actualización técnica y normativa. Se busca garantizar que las herramientas fiscales mantengan su utilidad en contextos económicos cambiantes. Esta actualización impacta directamente en la operatoria diaria de miles de empresas proveedoras.
Fuente: NA.



