


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha sido protagonista en el mercado cambiario este mes, con ventas acumuladas de USD 248 millones en abril, en un esfuerzo por estabilizar el tipo de cambio.
Este movimiento se produce en un contexto donde las reservas internacionales del país han experimentado un aumento modesto, reflejando los desafíos y las estrategias del banco central en medio de condiciones económicas fluctuantes.
El 9 de abril, el monto operado en el mercado mayorista ascendió a USD 362 millones en el segmento de contado, de los cuales el BCRA aportó casi la mitad, con ventas por USD 165 millones, representando el 46.6% del total operado ese día.
OTRAS NOTICIAS:
Este nivel de intervención subraya el papel activo del banco en los esfuerzos por mantener la liquidez y la estabilidad del mercado de divisas.
Las reservas brutas del país registraron un incremento de USD 76 millones, alcanzando un total de USD 24.733 millones, después de haber tocado mínimos recientes. Este aumento ha sido apoyado en parte por un alza del 4% en la cotización del oro, un componente clave de las reservas.
El contexto macroeconómico de Argentina sigue siendo complejo, especialmente después del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo busca implementar un esquema cambiario más flexible con una flotación administrada del dólar, lo que podría permitir una mayor adaptabilidad frente a los shocks externos e internos.
Sin embargo, este crecimiento ha estado limitado por diversos pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros factores.
OTRAS NOTICIAS:
El reciente acuerdo con el FMI, que incluye un nuevo programa de Facilidades Extendidas por USD 20.000 millones, es visto como un paso crucial para consolidar la estabilidad macroeconómica del país y permitir un crecimiento económico más robusto y sostenible.
Este acuerdo está pendiente de aprobación por el Directorio del FMI, y su implementación podría tener implicaciones significativas para la política monetaria y cambiaria del país.
Fuente: Infobae



