



Este domingo, Santa Fe tuvo una jornada histórica con la elección de los Convencionales Reformadores, responsables de actualizar la Constitución Provincial vigente desde hace más de 60 años. El proceso busca revisar 42 artículos claves, con temas que generaron amplio debate social y político.
Uno de los ejes más discutidos es la posible reelección de cargos ejecutivos, incluyendo gobernador y vice. Además, se debatirá la incorporación del voto joven a partir de los 16 años, así como la adopción de la llamada “ficha limpia”, que impediría postularse a quienes tengan antecedentes penales.
OTRAS NOTICIAS:
El temario incluye también cambios institucionales profundos, como el fortalecimiento de la autonomía municipal, la eliminación de la confesionalidad del Estado y la revisión del funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia provincial.
Los convencionales contarán con 40 días corridos para avanzar en la reforma, una vez que se instalen oficialmente en la ciudad de Santa Fe, plazo que podrá extenderse 20 días más con mayoría absoluta.
En materia de derechos, se propone incorporar tratados internacionales con jerarquía constitucional, ampliar el derecho a la libertad de expresión, y establecer principios tributarios y educativos actualizados, como la obligatoriedad de la educación secundaria y la alfabetización digital.
OTRAS NOTICIAS:
También se buscará modernizar el régimen electoral, habilitando la participación juvenil, redefiniendo la composición legislativa, y ampliando el período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras.
A nivel judicial, se discutirán nuevas formas para designar jueces y una reconfiguración de la Corte Suprema, mientras que en el plano municipal, se busca garantizar la autonomía plena de los gobiernos locales, hoy limitada por la legislación vigente.
Fuente: Noticias Argentinas