


La Municipalidad de Esquel avanza en un proyecto urbanístico que transformará la ribera del arroyo en un parque lineal para el uso público. La propuesta abarca 600 metros de recuperación ambiental, infraestructura recreativa y circulación segura para peatones y bicicletas.


El anteproyecto contempla sectores para juegos infantiles, canchas deportivas, mesas, bancos, baños públicos y una bicisenda perimetral. La intervención nace del pedido vecinal y busca generar un espacio de encuentro y bienestar social.
La propuesta se construye desde las áreas municipales de Espacios Verdes y Planeamiento Urbano. El equipo técnico está a cargo de la arquitecta Carolina Lemir y la arquitecta Nahir Hernández Berwyn, quienes coordinan las etapas de diseño.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase preliminar, con gestiones abiertas para conseguir financiamiento. Desde el municipio informaron que la ejecución del parque dependerá de la consolidación del presupuesto y la articulación interinstitucional.
La planificación se estructura en etapas. La primera prevé la creación de zonas de juegos y espacios de descanso. También se incorporarán bancos, mesas, senderos peatonales, y una vereda perimetral con función de bicisenda.
“Queremos que el parque sea un lugar de encuentro para toda la comunidad”, expresaron desde el equipo municipal. El diseño busca integrar a los barrios cercanos, conectar trayectos y ofrecer seguridad para el tránsito peatonal.
OTRAS NOTICIAS
El tramo a intervenir se ubica entre la Avenida Yrigoyen y sectores de la ribera del arroyo Esquel. Se trata de una zona con alto valor natural y social, actualmente poco aprovechada por falta de infraestructura adecuada.
El proyecto nació de una propuesta vecinal que solicitó la recuperación del área. A partir de ese pedido, el municipio decidió avanzar con un diseño participativo que involucre a los habitantes desde el inicio.
La planificación incluye también servicios básicos como sanitarios, iluminación y señalética. El parque se dividirá en tres zonas con distintas funciones: recreativa, deportiva y de servicios.
En el área deportiva se proyectan canchas de fútbol y básquet, de uso libre y gratuito. También se construirán accesos inclusivos para personas con movilidad reducida y señalización con criterios de accesibilidad.
La vereda perimetral bordeará todo el parque y funcionará como bicisenda y senda peatonal. Este circuito permitirá conectar barrios, facilitar el tránsito urbano y fomentar el uso de bicicletas.
La iniciativa responde a una política de recuperación del espacio público como elemento central en la planificación urbana. Desde Planeamiento Urbano destacaron que el diseño prioriza la convivencia entre naturaleza, infraestructura y comunidad.
El anteproyecto también contempla aspectos paisajísticos y de vegetación autóctona. Se utilizarán especies nativas para revalorizar el ambiente, preservar la flora y embellecer el entorno ribereño.
Las autoridades adelantaron que el proyecto ejecutivo incluirá un relevamiento detallado de suelo, drenaje y trazados. También se planificará la ejecución por etapas, según los recursos disponibles y el avance de las obras.
OTRAS NOTICIAS
El parque se convertirá en un nuevo eje verde para la ciudad, promoviendo el encuentro social y el bienestar físico. La creación de canchas y áreas de esparcimiento apunta a fortalecer hábitos saludables y el deporte barrial.
El municipio anunció que abrirá canales de consulta y participación ciudadana durante el proceso. Se convocará a los vecinos para opinar sobre el diseño, proponer mejoras y colaborar con la apropiación del parque.
La intervención forma parte de un plan urbano más amplio que incluye otras acciones sobre el arroyo. También se evaluarán medidas de cuidado ambiental, control de residuos y mantenimiento regular del espacio.
El parque lineal aportará un nuevo corredor urbano verde que potenciará el valor del paisaje y la calidad de vida. La conectividad peatonal y ciclista será una prioridad para vincular barrios y descentralizar el uso del espacio público.
El equipo técnico remarcó que la participación vecinal será clave para el éxito del proyecto. La comunidad tendrá un rol activo en las definiciones y en el seguimiento de las obras, según confirmaron desde el municipio.
La Dirección de Espacios Verdes destacó la necesidad de crear ambientes que inviten al uso cotidiano. Se diseñarán sectores con sombra, equipamiento duradero y materiales de bajo mantenimiento, para facilitar el cuidado compartido.
Las canchas deportivas estarán abiertas a instituciones, clubes barriales y vecinos. Esta decisión busca garantizar el uso comunitario, evitar apropiaciones excluyentes y fomentar la convivencia intergeneracional.
El proyecto también servirá como modelo de intervención urbana replicable en otros sectores de Esquel. Desde Planeamiento Urbano explicaron que la lógica modular y participativa permite adaptarse a diferentes escalas y zonas.
OTRAS NOTICIAS
El parque lineal sobre la ribera marcará una transformación concreta del paisaje urbano de Esquel. Recuperar la relación con el arroyo, generar espacios públicos accesibles y fomentar el uso activo son metas principales del plan.
La bicisenda y la senda peatonal aportarán movilidad segura y sostenible. En un contexto de crecimiento urbano, los corredores verdes se vuelven esenciales para ordenar, cuidar y democratizar el acceso a los espacios comunes.
La planificación fue pensada para resistir el paso del tiempo. Desde el equipo técnico remarcaron que el uso de materiales adecuados y la definición clara de zonas garantizarán su funcionamiento durante todo el año.
El proyecto articula urbanismo, medio ambiente, salud pública y participación ciudadana. La propuesta no solo construye un parque, sino también una visión compartida de ciudad y comunidad.
El municipio ratificó su voluntad de concretar la obra. Mientras avanza el diseño técnico, se buscarán fondos en organismos provinciales y nacionales, así como cooperación con instituciones locales.
La comunidad de Esquel será parte activa de este proceso de transformación urbana. El parque lineal propone un espacio vivo, inclusivo y accesible para miles de vecinos, desde la infancia hasta la tercera edad.









