


El canciller argentino Gerardo Werthein se reunió en Madrid con Edmundo González Urrutia, principal figura de la oposición venezolana en el exilio. El encuentro se dio en la Embajada Argentina en España y se desarrolló en tono reservado. Participó también el embajador Wenceslao Bunge, quien acompañó la conversación.


La reunión ocurre en un momento delicado para las relaciones bilaterales entre Argentina y Venezuela. Semanas atrás, un operativo secreto permitió sacar del país caribeño a varios opositores asilados, incluyendo a la familia del gendarme argentino Nahuel Gallo. Este hecho tensó aún más el vínculo diplomático con el régimen de Nicolás Maduro.
OTRAS NOTICIAS:
Según fuentes oficiales, el diálogo entre Werthein y González Urrutia fue calificado como “constructivo” y “de cercanía”. Ambos abordaron la situación de los derechos humanos en Venezuela, los desafíos democráticos y el aislamiento político del país. La Cancillería argentina destacó la importancia de mantener contacto con actores democráticos de la región.
González Urrutia continúa denunciando fraude en las elecciones presidenciales de julio pasado y reclama su victoria frente a Maduro. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no publicó resultados detallados y argumenta haber sufrido un hackeo. La oposición venezolana permanece fracturada y sin estrategia unificada.
La visita de Werthein fortalece el mensaje de Argentina ante organismos internacionales que siguen de cerca el deterioro institucional venezolano. El gobierno argentino busca marcar distancia con el chavismo y acercarse a figuras que promueven la restauración democrática. Esta línea fue reforzada tras el rescate de los asilados.
OTRAS NOTICIAS:
Durante las elecciones legislativas recientes, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) arrasó en las urnas. Obtuvo 256 de los 285 escaños y se quedó con 23 de las 24 gobernaciones. Este dominio del oficialismo consolidó el control político de Maduro en todos los niveles del Estado.
La reunión en Madrid representa un gesto diplomático relevante y se enmarca en la estrategia internacional del gobierno argentino. El presidente Javier Milei ya había anticipado una postura de firme condena a regímenes autoritarios. Werthein, como canciller, refuerza ese alineamiento con sus acciones en Europa.
González Urrutia fue designado como candidato presidencial por sectores opositores, aunque nunca pudo asumir. Vive en el exilio desde hace años y se convirtió en una referencia moral para la resistencia democrática. En cada intervención pública denuncia las prácticas fraudulentas del chavismo.
Fuente: TN









