Trump reinstala prohibiciones de viaje y endurece controles luego del ataque en Colorado

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Donald Trump (Foto: RTVE)
Donald Trump (Foto: RTVE)

El presidente estadounidense firmó una nueva orden que restringe el ingreso desde 19 países. Doce naciones quedaron totalmente bloqueadas y otras siete, entre ellas Venezuela y Cuba, recibirán restricciones parciales. La Casa Blanca argumentó razones de seguridad nacional y prevención migratoria.

La medida comenzará a regir el lunes por la madrugada y ya generó reacciones en varios gobiernos. Afganistán, Irán, Haití, Libia y Somalia figuran entre los países con entrada completamente denegada. Los ciudadanos de Venezuela, Cuba y Turkmenistán enfrentarán filtros adicionales.

“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés del pueblo estadounidense”, afirmó Trump. En un video difundido por la Casa Blanca, el mandatario justificó la medida como respuesta al atentado en Boulder, Colorado. Allí, un ciudadano egipcio con pedido de asilo lanzó bombas molotov contra manifestantes.


OTRAS NOTICIAS:

Ataque a un estudiante en La PampaPrisión preventiva para tres jóvenes acusados de apuñalar a un estudiante

La Casa Blanca vinculó el ataque con los peligros de una migración sin controles. Mohamed Sabry Soliman, autor del ataque, había ingresado legalmente pero superó el plazo de su visa. “No podemos permitir que lo que ocurrió en Europa suceda aquí”, insistió Trump.

La nueva orden ejecutiva se basa en un informe que evalúa la cooperación de otros países en materia migratoria. El documento advierte sobre “actitudes hostiles” y deficiencias en el control de antecedentes de los ciudadanos extranjeros. Egipto, país de origen del atacante, no fue incluido en la lista de restricciones.

Venezuela reaccionó de inmediato a la decisión del Gobierno estadounidense. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que “viajar a Estados Unidos se convierte en un gran riesgo para cualquier persona”. La respuesta fue transmitida en su programa semanal de televisión.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Francos ante diputados“¿Quieren que aumentemos impuestos?”, dijo Francos tras la aprobación del aumento a jubilados

Afganistán expresó su rechazo y pidió reconsiderar la medida ante las consecuencias humanitarias. La orden deja fuera de la prohibición a quienes posean visas especiales por colaboración con las fuerzas armadas de EE.UU. Sin embargo, la inclusión general del país generó críticas de organizaciones de reasentamiento.

Trump señaló que algunos países carecen de autoridades capaces de emitir pasaportes fiables. También mencionó el alto número de casos donde los ciudadanos se quedan en EE.UU. tras vencer sus visados. La medida recuerda a la primera prohibición de 2017, que afectó a naciones de mayoría musulmana.

En aquella ocasión, se generó un caos en los aeropuertos del país por la falta de aclaraciones. Esta vez, el Gobierno indicó que las personas con green card estarán exentas de la prohibición. También se aclara que los ciudadanos estadounidenses con doble nacionalidad podrán ingresar sin restricciones.


OTRAS NOTICIAS:

Feria cultural en ComodoroFin de semana cultural en Comodoro con propuestas gratuitas para todas las edades

Los deportistas y entrenadores que participen en eventos internacionales estarán autorizados a viajar. La medida se flexibiliza ante la cercanía del Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028. Irán, uno de los países clasificados a la Copa, está en la lista de naciones con ingreso prohibido.

Las personas que escapan de persecuciones religiosas también están excluidas de las restricciones. Esto alcanza, por ejemplo, a cristianos iraníes o solicitantes de asilo con causas aprobadas. También continuarán vigentes las autorizaciones para inmigrantes con vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses.

Trump aseguró que no se trata de una decisión política sino de una necesidad operativa. La nueva orden se enmarca en su estrategia de control fronterizo, que promete reforzar en caso de reelección. “No podemos permitir entradas sin verificación segura y fiable”, reiteró en su red Truth Social.


OTRAS NOTICIAS:

Maria Bottini“Parece que como somos fiscales perdemos la calidad de mujer”

El informe que fundamenta la medida destaca a Haití por su inestabilidad y su sistema policial precario. El documento señala que Puerto Príncipe está controlado por pandillas armadas en más del 80% de su superficie. La situación impide verificar los antecedentes de sus ciudadanos con garantías.

Desde Cuba y Venezuela también se registraron declaraciones oficiales en rechazo a las nuevas disposiciones. Ambos países habían sido blanco de restricciones migratorias en el mandato anterior de Trump. Esta nueva orden profundiza los controles, aunque no incluye una prohibición total.

Las organizaciones de derechos humanos criticaron la medida por considerarla discriminatoria. Argumentaron que se castiga a poblaciones enteras por acciones individuales o fallas institucionales. En contraste, el Gobierno estadounidense insiste en que la seguridad nacional está por encima de cualquier objeción.

Fuente: LA NACION.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17