

Estos son los productos que frenaron su ritmo de aumentos y anticipan un dato de inflación más bajo
Actualidad07/06/2025

Consultoras privadas registraron una marcada desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas durante mayo. Este comportamiento podría incidir directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el INDEC difundirá el próximo jueves 13. La expectativa del mercado apunta a una inflación general cercana al 2%.


Según LCG, los precios del rubro apenas subieron 0,2% en la cuarta semana de mayo. El promedio mensual fue aún menor: solo 0,1% de variación en alimentos y bebidas. Se trata de un comportamiento inédito en los últimos cinco años.
El relevamiento mostró caídas en verduras (-6,8%), carnes (-0,6%), frutas (-0,4%) y lácteos (-0,2%). Las únicas subas relevantes se dieron en bebidas e infusiones, con un 5,2% mensual. El resto de los productos mostró estabilidad o retrocesos leves.
OTRAS NOTICIAS:
La consultora Eco Go estimó una inflación general del 2%, con el freno en alimentos como factor principal. El impacto de otras subas puntuales, como el boleto de colectivo o la nafta, fue compensado por la estabilidad en productos de consumo masivo. La previsión oficial coincide con esta lectura.
Los datos preliminares de junio refuerzan la tendencia. Durante la primera semana del mes, LCG no registró aumentos en alimentos y bebidas. La inflación promedio móvil se mantuvo en 0,1%, y algunas categorías mostraron nuevas caídas.
Bebidas e infusiones para el hogar bajaron un 5,4% desde el 1° de junio, según ese relevamiento. A la vez, se registraron subas moderadas en carnes (1,4%) y lácteos (1,2%). La variación entre puntas fue apenas del 0,7%.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Central publicó un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado que sostiene esta tendencia. La mediana de las 42 consultoras participantes anticipa una inflación de 2,1% en mayo. Para junio, prevén una cifra menor al 2%, algo que no ocurría desde 2019.
Las proyecciones también recortaron la inflación esperada para 2025, que ahora sería menor al 30%. El mercado mejoró sus previsiones a partir de los datos del último bimestre. El comportamiento de alimentos aparece como el componente más influyente.
Fuente: Ámbito.









