
Ecuador impulsa una ley contra el crimen que permite detenciones sin orden judicial
PODCASTS Radio Francia Internacional12/06/2025

Según el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, Ecuador se encamina a sancionar una nueva ley contra el crimen organizado. La iniciativa ya fue aprobada por la Asamblea Nacional y aguarda la ratificación presidencial. El objetivo declarado es combatir las economías criminales ligadas al narcotráfico.

El presidente Daniel Noboa mantiene al Ejército en las calles bajo el estado de conflicto armado interno. La nueva legislación habilita un régimen jurídico especial para investigar infiltraciones criminales en el sistema financiero. Sin embargo, diversos puntos generan preocupación en sectores académicos y sociales.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Carla Álvarez, investigadora especializada en seguridad, advirtió que el texto le otorga amplias facultades a las fuerzas del orden. “Busca una actuación rápida y con pocos controles para Policía y Fuerzas Armadas”, explicó. Se permitirían detenciones e incluso allanamientos sin orden judicial.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los aspectos más controversiales es el concepto de “indulto anticipado” para militares. La ley prevé que no puedan ser juzgados por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado interno. “Es una forma de impunidad escrita en la norma”, denunció Álvarez.
La investigadora remarcó que el texto no aborda con rigor el eje económico de las organizaciones delictivas. “De económico tiene muy poco o casi nada”, sostuvo. Para ella, atacar las estructuras financieras criminales requiere otras herramientas.
Álvarez propuso avanzar con cooperación internacional para rastrear operaciones de lavado de activos. Señaló que los vínculos con carteles en el Caribe, Estados Unidos y Europa son clave para entender el fenómeno. También advirtió sobre la necesidad de controlar los paraísos fiscales.
OTRAS NOTICIAS:
Otro punto urgente, según su análisis, es el uso de líneas telefónicas para extorsiones. “Hay que identificar a los propietarios de las líneas, porque por ahí se canaliza gran parte de las amenazas”, explicó. La trazabilidad de comunicaciones sería esencial para cortar esas redes.
La violencia de bandas criminales continúa en aumento y afecta especialmente a las grandes ciudades y puertos. El Gobierno justifica la urgencia legislativa con cifras alarmantes de homicidios y secuestros. Sin embargo, las críticas apuntan a que se legisla sin equilibrio institucional.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional








