Weretilneck salió con los tapones de punta tras el ataque libertario a empresarios del Alto Valle

Política24/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Weretilneck
Weretilneck se enojó.

El clima electoral ya empezó a calentar las rutas. Literal. En Río Negro, la paralización de las obras sobre la Ruta 22 desató un cruce feroz entre el gobernador Alberto Weretilneck y La Libertad Avanza. “Atacaron a miles de personas que invierten, dan trabajo y bancan esta provincia incluso cuando todo se pone cuesta arriba”, lanzó el mandatario.

La reacción del gobernador no fue improvisada. LLA había difundido un comunicado incendiario donde trató a la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca como “una unidad básica kirchnerista”. Además, acusó a empresarios, intendentes y legisladores de ser “socios del desastre” y “cómplices de cinco décadas de corrupción”.

La respuesta no tardó. Desde sus redes sociales, Weretilneck salió fuerte: “¿Ahora también está mal trabajar, emprender y producir? ¿De verdad hay que salir a defender lo obvio?”. Su mensaje no sólo defendió a la CAIC, sino que encendió el tono de lo que se anticipa como una campaña cargada.

“En Río Negro se gobierna defendiendo al que hace, no al que grita. Y sí: en esta provincia, a los que trabajan se los respeta. No se los basurea”, agregó el mandatario, marcando diferencias con el discurso libertario que tildó de "clientelismo" al reclamo por la ruta.


OTRAS NOTICIAS

El Xeneize enfrenta a Auckland City con la obligación de ganarPara avanzar, Boca Juniors debe golear y confiar en un tropiezo del Benfica

La Ruta 22 se transformó en un símbolo del abandono. Prometida, demorada y finalmente paralizada, atraviesa una de las regiones más productivas de la provincia. Las pymes del Alto Valle, que dependen de esa vía, vienen exigiendo su finalización. La CAIC canalizó ese malestar en un reclamo institucional que ahora se convirtió en blanco político.

“La CAIC representa a cientos de pequeñas y medianas empresas, comercios, productores. Atacar a esa institución es despreciar el esfuerzo real que sostiene nuestra economía”, sostuvo Weretilneck. El respaldo fue directo a un sector que, golpeado por la recesión y la falta de infraestructura, exige respuestas en vez de acusaciones.

El cruce también dejó al descubierto las tensiones entre el provincialismo rionegrino y el espacio libertario. Mientras Juntos Somos Río Negro (JSRN) apuesta a una campaña con sello propio, La Libertad Avanza busca pisar fuerte en la Patagonia, incluso a costa de confrontar con referentes locales.

En ese marco, el llamado “acuerdo rionegrino” —la alianza transversal entre sectores radicales, peronistas y empresarios— quedó bajo fuego cruzado. LLA lo cuestiona como un armado cómplice del atraso, mientras el oficialismo lo defiende como una herramienta de estabilidad provincial.


OTRAS NOTICIAS

Avistaje de Ballenas en PenínsulaTurismo en Chubut: ocupación baja, homenajes emotivos y escapadas cordilleranas

El episodio sirvió como ensayo general de lo que se viene. Weretilneck ensayó una defensa del “hacer” frente al “gritar”, en clara alusión al discurso disruptivo de Milei y sus aliados. En el Alto Valle, el mensaje busca retener el voto productivo y sumar apoyo entre quienes ven con preocupación la parálisis de obras nacionales.

La campaña todavía no empezó formalmente, pero la temperatura ya subió. Y la Ruta 22, una vez más, se volvió el escenario donde se cruzan reclamos, intereses y proyectos de país.

En un año electoral donde los ejes nacionales se mezclan con las urgencias locales, Weretilneck eligió plantarse. “No se insulta al que trabaja. Se lo escucha, se lo apoya y se lo respeta”, escribió. Con esa frase, fijó posición. Y, quizás, también lanzó su campaña.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17