
Neuquén prohíbe celulares y bloquea redes sociales en escuelas para frenar distracciones
Actualidad27/06/2025

Neuquén dio un paso firme en la regulación del uso de celulares dentro del sistema educativo al aprobar por unanimidad un despacho que establece límites claros en jardines, primarias y secundarias. Se trata de una normativa que coloca a la provincia a la vanguardia nacional en el abordaje del uso de tecnologías móviles en las aulas.

La comisión de Educación de la Legislatura neuquina respaldó el texto tras el tratamiento de diversos proyectos. La diputada Gisselle Stillger, de Arriba Neuquén, remarcó que se trata de “un llamado de atención a toda la sociedad, a nosotros, los papás, a los niños” y subrayó el impacto que tiene el celular en la concentración, la atención y la salud mental de los estudiantes.
OTRAS NOTICIAS:
Según datos de Grooming Argentina, Argentina lidera en América Latina en cuanto a acceso infantil al celular, con una edad promedio de 9 años. Frente a esto, la iniciativa neuquina propone restringir radicalmente su presencia en el aula.
En los niveles inicial y primario, el uso de dispositivos móviles queda completamente prohibido durante la jornada escolar, sin excepciones salvo emergencias. La medida se apoya en las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, que desaconseja el uso de celulares antes de los 14 años.
“Está comprobado que el niño tarda unos 20 minutos en recuperar la atención tras guardar el celular”, advirtió Stillger, en alusión al impacto directo en el rendimiento escolar. En paralelo, destacó que las redes sociales, recomendadas a partir de los 16 años, son utilizadas por chicos desde mucho antes.
OTRAS NOTICIAS:
En el nivel secundario, el enfoque es más flexible pero igualmente restrictivo. Los adolescentes podrán usar sus teléfonos únicamente con fines pedagógicos y bajo autorización del docente. El uso recreativo queda vedado por completo y se contemplan excepciones solo ante situaciones de emergencia o necesidad familiar.
“Si académicamente se necesita, puede usarse”, señaló el diputado de la UCR, César Gass, quien participó en la redacción y adecuación del articulado para garantizar su viabilidad. Además, remarcó que la medida responde a un reclamo creciente del cuerpo docente, incluso frente a casos de agresiones.
En este contexto, el Ejecutivo provincial reforzó la medida con una decisión técnica. Desde fines de abril, las escuelas públicas neuquinas tienen bloqueadas las principales redes sociales en su infraestructura de red interna. El procedimiento impide el acceso a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, X (ex Twitter) y otras al momento de conectarse al Wi-Fi institucional.
OTRAS NOTICIAS:
Lucas Godoy, subsecretario de Tecnología del Ministerio de Educación, explicó que “el objetivo es construir entornos más propicios para el aprendizaje, lejos del scroll infinito y más cerca de una ciudadanía digital crítica”. La decisión incluye también Netflix, Twitch y Snapchat, en una acción sin precedentes a nivel provincial.
El nuevo marco legal confiere a los docentes autoridad exclusiva para decidir cuándo y cómo puede utilizarse un celular en clase. “Esta ley la están pidiendo los docentes”, afirmó Gass, convencido de que el sistema educativo necesita herramientas concretas para ordenar la convivencia digital.
Mientras la medida genera debate en redes sociales, Neuquén avanza con una política clara que apunta a recuperar la atención, proteger la salud emocional y devolverle centralidad al acto pedagógico. Un cambio de paradigma que podría replicarse en otras provincias del país.
Fuente: LMN





El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal








