

La venta de autos subió un 77,8% y marcó su mejor primer semestre desde 2018
Actualidad01/07/2025


El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con una suba interanual del 77,8%, el mejor rendimiento registrado desde 2018. Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que destacó que entre enero y junio se patentaron 326.039 unidades nuevas. Esta cifra representa una recuperación significativa para un sector que en los últimos años había sufrido las consecuencias de la inflación, las trabas a la importación y las limitaciones al crédito.

En junio se registraron 52.212 autos 0 km, lo que representa una baja del 7,3% respecto del mes anterior, pero al mismo tiempo consolida el mejor junio de los últimos seis años. Comparado con el mismo mes de 2024, se trata de un crecimiento del 68,9%, una señal positiva en medio de un escenario económico aún inestable. Para encontrar un junio con más ventas hay que remontarse a 2018, cuando ese mes contribuyó a un cierre anual de más de 800 mil unidades. Desde entonces, los patentamientos no habían vuelto a alcanzar niveles similares.
OTRAS NOTICIAS:
Los modelos más vendidos del mes confirman la preferencia del público por los vehículos de gama media, en especial aquellos fabricados en el país. El Fiat Cronos volvió a posicionarse como el auto más elegido por los argentinos en junio, seguido por el Toyota Yaris, el Volkswagen Polo, el Peugeot 208 y el Toyota Corolla Cross. La competitividad en precios, la disponibilidad de unidades y la fiabilidad de estos modelos parecen haber influido en la decisión de compra de miles de usuarios.
Si se analiza el comportamiento del mercado en el semestre completo, el ranking cambia ligeramente. El Peugeot 208 lidera el acumulado del año, seguido de cerca por el Fiat Cronos y el Toyota Yaris. Estos tres modelos se reparten el podio con volúmenes consistentes de ventas en todo el territorio nacional, apuntalados por promociones de terminales y concesionarias, y una presencia cada vez mayor de unidades nacionales que compensan las restricciones sobre vehículos importados.
OTRAS NOTICIAS:
Desde ACARA señalaron que el repunte está vinculado a una base comparativa baja y a la necesidad de muchos usuarios de renovar vehículos que ya acumulan años de uso. También se mencionó el efecto de ciertas políticas comerciales que permitieron mantener atractivos algunos precios y ofrecer financiación con tasas por debajo de la inflación. Si bien no se trata de una recuperación homogénea, la tendencia alcista genera expectativas más optimistas para lo que resta del año.
El informe de junio confirma que, a pesar de ciertas caídas mensuales, la demanda sigue activa en los principales centros urbanos del país. La actividad se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en ciudades de gran densidad, donde las redes de concesionarios están mejor distribuidas. En el interior, el ritmo es más moderado y se ve afectado por la menor disponibilidad de crédito y mayores costos logísticos.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los factores que explican el buen rendimiento del semestre es la creciente participación de vehículos fabricados localmente. La industria automotriz nacional logró cubrir parte de la demanda con unidades de producción interna, lo que permitió sostener la oferta ante la demora de modelos importados. Esta situación también contribuyó a que marcas con plantas en Argentina ganaran protagonismo en los rankings mensuales.
La posibilidad de mantener esta tendencia dependerá de variables que aún generan incertidumbre, como la evolución del tipo de cambio, la inflación y el acceso al crédito al consumo. Si bien las condiciones macroeconómicas siguen siendo un condicionante, el volumen de ventas alcanzado en los primeros seis meses del año genera cierto alivio en las terminales automotrices y en los concesionarios, que ven con mejores ojos el resto del año.
OTRAS NOTICIAS:
El segundo semestre plantea nuevos desafíos para el sector, especialmente si la coyuntura económica no mejora de forma sostenida. Aun así, el cierre del primer tramo del año con más de 326 mil vehículos patentados posiciona al mercado automotor como uno de los pocos rubros industriales con un repunte marcado en 2025. La capacidad de sostener esta recuperación dependerá del equilibrio entre producción, demanda y condiciones macroeconómicas.
Fuente: NA.









