Limitaron las funciones de la Casa de Moneda SAU: sólo imprimirá billetes y documentos oficiales

Política01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Casa de la Moneda
Casa de Moneda

El Gobierno nacional formalizó este martes una reestructuración profunda de Casa de Moneda S.A.U., que implica la disolución operativa de varias de sus áreas y la transferencia de funciones clave a otros organismos estatales. La medida se plasmó en el decreto 442/2025, publicado en el Boletín Oficial, y se encuadra en el plan de reorganización de empresas públicas impulsado por la Agencia de Transformación de Empresas del Estado, creada bajo la Ley de Bases. A partir de ahora, la histórica empresa quedará limitada exclusivamente a la impresión de billetes y documentos oficiales, perdiendo protagonismo en áreas tecnológicas y de control fiscal.

Con este nuevo esquema, tres áreas estratégicas dejarán de formar parte de la estructura de Casa de Moneda: la línea de Instrumentos Fiscales de Control y trazabilidad pasará a depender de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el área de producción de pasaportes será asumida por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), y el desarrollo de la billetera virtual quedará bajo la órbita de ARSAT. La redistribución de estas funciones busca evitar duplicaciones, reducir costos operativos y reasignar capacidades técnicas en organismos que, según el Ejecutivo, cuentan con mayores niveles de especialización y eficiencia.


OTRAS NOTICIAS:

escuela comodoroCuarta amenaza en una semana y un mensaje aterrador: “Ahora van a recibir una molotov”

La transformación responde a un panorama financiero crítico dentro de Casa de Moneda, cuya deuda supera los 243.700 millones de pesos y cuyo patrimonio neto negativo ronda los 65.973 millones. Esta situación se agravó desde fines de 2023, cuando se rescindieron los contratos con el Banco Central para la fabricación de billetes, que representaban más del 90% de los ingresos de la empresa. A esto se sumaron cancelaciones de convenios con otros organismos públicos, lo que dejó a la entidad prácticamente sin su principal fuente de financiamiento operativo.

Durante 2023 y 2024, el Tesoro Nacional inyectó más de 137.000 millones de pesos en aportes directos con el objetivo de sostener la estructura de la empresa, pero los intentos por revertir su deterioro económico resultaron infructuosos. Ante ese escenario, el Gobierno tomó la decisión de avanzar con una reestructuración que limita sus funciones al núcleo original: la producción de dinero circulante, el servicio de destrucción de billetes fuera de uso y la impresión de documentos para entidades públicas y privadas.


OTRAS NOTICIAS:

Marcelo Bailaque (Foto: Marcelo Manera/LA NACION)Aceptaron la renuncia del juez Bailaque y quedó habilitada su detención por delitos graves

El decreto también instruyó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a relevar, reasignar o disponer de los inmuebles pertenecientes a Casa de Moneda que queden en desuso. Asimismo, los organismos que reciban las funciones traspasadas —ARCA, RENAPER y ARSAT— estarán habilitados a incorporar al personal técnico, administrativo y operativo vinculado a cada área, así como también los bienes y equipamientos necesarios para garantizar la continuidad del servicio.

La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro del Interior Guillermo Francella, también modifica y deroga varios artículos de la ley 21.622, que regula el funcionamiento del sistema nacional de impresión de valores. Esta adecuación normativa tiene por objeto consolidar el nuevo marco operativo de la empresa bajo un esquema más limitado y funcional al objetivo de reducción del gasto público.


OTRAS NOTICIAS:

Mercado automotorLa venta de autos subió un 77,8% y marcó su mejor primer semestre desde 2018

El Gobierno justificó esta transformación estructural en la necesidad de “evitar la duplicidad de funciones y reducir el gasto público”, en línea con los principios de eficiencia, racionalidad y transparencia en la administración estatal. La Casa de Moneda, fundada hace más de 150 años, pasará así de ser una empresa con múltiples unidades de negocios a un ente técnico de servicios básicos, sin peso político ni proyección en áreas de innovación digital como venía impulsando en los últimos años.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17