
El “Gurú del Oro” predice que Argentina vivirá su propia fiebre dorada
Actualidad03/07/2025


Gustavo Martínez visitó San Juan y no dudó: “Argentina está en un momento dorado”. El economista español, conocido como el “Gurú del Oro”, recorrió la mina Gualcamayo y lanzó una predicción que sacudió al sector minero. Afirma que la onza superará los 5.000 dólares y que el país tiene una ventana única para aprovechar su potencial geológico.

Martínez recorrió desde el campamento hasta las galerías subterráneas donde se extrae oro y volvió entusiasmado. “Hay muchos proyectos listos para expandirse. Si el país acompaña, la minería puede despegar de verdad”, sostuvo ante medios locales.
Según su análisis, el mundo atraviesa el tercer gran ciclo alcista del oro. En apenas dos años y medio, el precio pasó de 1.600 a más de 3.000 dólares. Pero eso, para él, “es solo el comienzo”.
OTRAS NOTICIAS
“No creo que el oro llegue a 5.000 dólares. Estoy 100% seguro de que lo va a superar”, afirmó con convicción. Para el economista, el metal precioso es el único refugio que resiste todas las crisis. Bancos centrales incapaces de frenar la inflación, tasas reales negativas y conflictos financieros empujan la demanda.
“El oro es el único protector testeado durante milenios por el mercado”, señaló. Hoy, los bancos centrales compran más de 1.000 toneladas al año. Ese volumen representa una cuarta parte de la producción mundial. “Los que entienden el mercado ya compraron. Los que no, van a llegar tarde”, ironizó.
China e India lideran esa tendencia. Para Martínez, el oro es el arma estratégica en la batalla por destronar al dólar. “Acumular oro es fortalecer la moneda propia para una guerra comercial o cambiaria”, explicó.
La escasez también pesa. Solo quedan unas 45.000 toneladas accesibles en todo el mundo, y se extraen 4.000 por año. En diez o quince años, el stock explotable podría agotarse.
OTRAS NOTICIAS
Ante ese escenario, Martínez ve en Argentina un actor central. “El país tiene recursos, superficie y zonas auríferas inexploradas. El potencial es enorme”, aseguró.
Reconoció que la minería exige inversión, tecnología y profesionales calificados. Pero también valoró el nuevo contexto: “Con un gobierno pro mercado y el RIGI en marcha, hay condiciones para crecer fuerte”, analizó.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, impulsado por el gobierno nacional, busca atraer capitales al sector. Para Martínez, “es una medida acertada que puede generar empleo, exportaciones y divisas reales”.
Argentina está en una posición expectante en medio de un cambio global. Si sabe aprovecharlo, puede convertirse en un jugador relevante en la minería de oro. La fiebre dorada, según el “Gurú”, recién empieza.








La barrera cayó y los ruralistas patagónicos se volvieron con las manos vacías







