
Trump impone recargo a turistas extranjeros en parques nacionales por recorte de presupuesto
Turismo04/07/2025


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un aumento en las tarifas de entrada para los visitantes extranjeros a los parques nacionales, horas después de firmar la ley One Big Beautiful Bill, que impone recortes drásticos al presupuesto del Servicio de Parques Nacionales (NPS). La decisión ya generó fuertes cuestionamientos de ambientalistas y de la industria turística.

La orden ejecutiva establece que los turistas estadounidenses continuarán pagando la tarifa vigente, mientras que los extranjeros enfrentarán un recargo adicional, aún no definido, que se fijará tras un proceso de consulta pública. Según la Casa Blanca, la medida responde a una “priorización de los intereses de los contribuyentes” y refuerza “el legado conservacionista del presidente”.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario del Interior, Doug Burgum, detalló que el programa de tarifas diferenciales estará listo a fines de este verano boreal, aunque no se aplicará antes de 2026. En paralelo, se eliminarán fondos no ejecutados de la era Biden y se reducirá en casi un 40% la financiación discrecional del NPS para el próximo ejercicio fiscal.
Grupos ambientalistas advirtieron que esta política representa un doble golpe para los parques nacionales, al quitar recursos públicos y trasladar la carga financiera a los visitantes. El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales denunció que la iniciativa no resuelve la falta crónica de personal ni los retrocesos en protección ambiental.
La industria turística también expresó su preocupación por el impacto en el turismo receptivo, aún por debajo de los niveles previos a la pandemia. La Asociación de Viajes de EE.UU. alertó que una tarifa excesiva podría frenar la recuperación económica de regiones que dependen del flujo internacional.
OTRAS NOTICIAS:
Trump y su equipo justificaron el recargo en base al principio de reciprocidad fiscal, señalando ejemplos como el Parque Nacional Galápagos en Ecuador, donde los extranjeros pagan 200 dólares por ingreso frente a los 30 de los residentes locales.
Según un informe del centro conservador PERC, que inspiró la propuesta, una suba de 25 dólares por vehículo podría generar 330 millones de dólares anuales sin un descenso significativo en el número de visitas. Aun así, defensores del acceso equitativo temen que se esté abriendo una brecha de clase en el disfrute de estos espacios naturales.
El Departamento del Interior planea implementar sistemas de prepago electrónico para evitar las largas filas en parques como el Gran Cañón, donde el tránsito de verano puede superar los tres kilómetros. También se elaborará una evaluación de justicia ambiental para analizar el impacto en comunidades fronterizas que dependen del turismo internacional.
OTRAS NOTICIAS:
Diversos colectivos advirtieron que podrían llevar la medida a los tribunales si el análisis económico y ambiental no es transparente ni riguroso. Mientras tanto, el gobierno asegura que los fondos recaudados irán íntegramente a un fondo de mantenimiento para los parques y no podrán redirigirse a otros usos.
Por ahora, se recomienda a los viajeros del exterior que planifican sus vacaciones para 2026 mantenerse atentos a los anuncios del NPS, especialmente si planean visitar íconos como Yellowstone, Yosemite o el Gran Cañón.
Fuente: N A







Pingüinos azules en crisis: separaciones masivas reducen su capacidad para criar








